jueves, 31 de enero de 2013


Rubro ovino exportó por US$ 329,3 millones en 2012

URUGUAY : Hubo una caída del 18,6% en relación a 2011; creció fuerte la exportación de ovinos en pie.
El sector ovino en su conjunto generó exportaciones el año pasado por un valor de US$ 329,3 millones, lo que representó una caída del 18,6% sobre el 2011, según informó el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), en base a datos suministrados por la Dirección Nacional de Aduanas.
Ello comprende los negocios de lanas, productos de lana, carne ovina, pieles ovinas, ovinos en pie y grasa de lana y lanolina.
El principal rubro de exportación ovina sigue siendo la lana y productos de lanas, que con una facturación de US$ 229,6 millones tuvieron una participación del 69,7 en el total exportado y representó a su vez una baja del 20,4% con relación a 2011.
La carne ovina por su parte cayó un 21,6% en sus colocaciones al exterior, facturando US$ 71,2 millones, lo que significó una participación del 21,7% en el total exportado.
La exportación de ovinos en pie tuvo un aumento importante al pasar de representar un 0,2% a un 3,3% en el total de exportaciones del sector. Se exportó en este rubro por un total de US$ 2,4 millones, lo que representa un aumento del 211,6%.
En la exportación de pieles ovinas se negoció por un total de US$ 11 millones, lo que marca una disminución del 22,6%.
En términos de volumen físico Uruguay exportó el año pasado 38,3 millones de kilos de lana equivalente base sucia, (lana sucia, lavada y peinada), significando un 20,7% menos que en 2011.
Fueron 51 los destinos para las exportaciones de lana y productos de lana. En lo que respecta a las exportaciones de lana sucia, lavada y peinada, facturaron US$ 204,5 millones, lo que implica una baja del 19%. Ese grupo de productos tuvieron como principal destino a China que compró por un 39% del total. En lana sucia China adquirió el 81,7% del total exportado.
Mercados.
Durante 2012 Brasil fue el principal mercado para las exportaciones de carne ovina uruguaya, adquiriendo un 41,4% del valor económico de esos negocios que representaron US$ 71,2 millones. A su vez compró el 38% del volumen físico exportado que ascendió a 13.800 toneladas. El producto tuvo como destino a 37 países y fue China el segundo comprador en volumen y en valor. El principal comprador de carne enfriada sin hueso y congelada sin hueso fue Alemania. De carne congelada con hueso fueron los principales compradores Brasil, China, Jordania y Libia.

Producción lanera: “recuperar la capacidad productiva y garantizar la materia prima

“Estamos atacando varios frentes de manera simultánea para ir recuperando la caída que hemos tenido durante todos estos años”, aclaró este jueves el gobernador Martín Buzzi respecto a las acciones encaradas desde el Estado Provincial y Nacional para mejorar la competitividad de la producción lanera en Chubut, y ratificó que se hará especial hincapié en recuperar la capacidad productiva y en garantizar la materia prima para el abastecimiento del Parque Industrial de Trelew.
Luego de encabezar en la Casa de Gobierno en Rawson el acto de entrega de ambulancias a cinco localidades del interior provincial, el mandatario chubutense se refirió a la reunión mantenida días atrás en Buenos Aires con los ministros nacionales de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar; y de Economía y Finanzas Públicas, Hernán Lorenzino, en torno a la situación del sector lanero afectado duramente por la sequía y la caída de ceniza volcánica en la región.
En contacto con la prensa, Buzzi explicó que durante el encuentro del que también participaron directivos y empresarios de las entidades laneras radicadas en la provincia, “se marcaron varias cosas” vinculadas sobre todo al funcionamiento del Parque Textil de Trelew con importaciones transitorias de lana; y al sostenimiento de la producción ganadera mediante programas de recuperación productiva, retención de vientres e incremento de superficies bajo riego en el territorio provincial.
Funcionamiento del Parque Textil de Trelew
Concretamente el mandatario sostuvo que uno de los puntos abordados “tuvo que ver con un requerimiento del funcionamiento del propio Parque Industrial de Trelew que es un mecanismo que nosotros instalamos de manera incipiente durante el año 2012 consistente en importaciones transitorias de lana a diferentes lugares para mantener en funcionamiento el Parque Textil”.
Indicó en ese marco que se trata de un sistema que funciona “pero ahora hemos acordado darle funcionamiento pleno a este mecanismo, poder importar lanas, transformarlas, lavarlas, peinarlas y reexportarlas al resto del mundo”, destacó.
Sostenimiento del sistema ganadero
Buzzi reveló que en vistas a sostener activamente la producción en el sistema ganadero, se trataron “varias cuestiones de manera simultánea, como el tener programas de Recuperación Productiva (RePRo) para poder sostener a las comunidades rurales”.
Aclaró que en toda la provincia “son 3.200 personas que trabajan en la ruralidad y que están en blanco, así que de esta manera podremos darle un aporte a aquellas explotaciones ganaderas que son mucho más chicas y que requieren este tipo de soporte del Estado Provincial”.
El Gobernador precisó que, simultáneamente a estas medidas, se profundizarán los “programas de repoblamiento y de incremento de la capacidad de producir alimentos mediante varias líneas de acción”, como el aumento “de las superficies bajo riego y este programa intensivo de incorporación de 15.000 hectáreas que estamos llevando adelante muy fuertemente acompañados por el Ministerio de Agricultura de la Nación”.
Además se refirió al financiamiento “al plan ganadero que es retención de vientres para generar una mayor cantidad de animales en todo el territorio y desarrollo de otros tipos de sistemas en otros lugares de la provincia”.

domingo, 27 de enero de 2013


Fracaso total del gobernador Buzzi en su pedido de bajar las retenciones a las ovejas

Por ahora no se puede tocar nada”, le dijo el ministro de Economía al gobernador de Chubut, en una reunión en la que analizaron la grave crisis del sector ovino. El único pedido concedido fue el de analizar la importación de lana para mantener la actividad industrial. Los detalles del encuentro.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, parece haber encontrado finalmente un tema del que ocuparse. Esta tarde recibió en su despacho del Palacio de Hacienda al gobernador de Chubut, Martín Buzzi, quien junto a funcionarios provinciales, empresarios y criadores del sector ovino, se acercaron muy preocupados por la crisis que atraviesa su actividad.
Antes de llegar al encuentro, la cúpula chubutense se mostraba muy confiada en lograr que el funcionario kirchnerista acepte una baja de retenciones a la lana teniendo en cuenta que es oriundo de Puerto Madryn y conoce muy bien la dinámica del negocio.
Sin embargo, la negativa oficial fue inmediata y rotunda: “Por ahora no se puede tocar nada”, le habría dicho Lorenzino a Buzzi y sus funcionarios, según pudo reconstruir La Política Online con fuentes que participaron del encuentro realizado en Buenos Aires.
Cabe aclarar que actualmente la lana sucia tiene una retención del 10% y el Ejecutivo chubutense solicitó que se disminuya al 5%, al tiempo que la lana procesada cuenta con un derecho de exportación del 5% y el pedido fue que se elimine.
Hipótesis y crisis
La principal hipótesis que se maneja para explicar la negativa de la Casa Rosada a bajar las retenciones es que, si bien el dinero que ingresa en ese concepto al Estado no es representativo, el resto de las economías regionales se sumarían a dicho reclamo.
Además, justamente la reunión se llevó a cabo en el marco de una grave crisis que están atravesando la mayoría de las economías regionales producto del atraso cambiario, la baja de precios, el aumento de costos y la consecuente pérdida de competitividad.
Al parecer, con la única promesa con la que se pudieron irse del encuentro los funcionarios y empresarios chubutenses fue la de habilitar la importación temporaria de lana para abastecer el polo industrial de Chubut y mejorar la competitividad del sector.
“Se tomó esta decisión para evitar paros técnicos por falta de insumos para la producción; así se preservaría la mano de obra del parque industrial chubutense”, dijo a LPO una fuente que estuvo en el encuentro y que prefirió no revelar su nombre.
Asimismo, en la reunión se habló de la necesidad de crear un fondo rotatorio (un clásico a esta altura) para distribuir entre los productores y, según dijo el propio Lorenzino, “seguir trabajando para encontrar soluciones a los problemas presentes”.
En el gobierno de Chubut, en tanto, estaban muy esperanzados con el encuentro dado que habían conformado una mesa de diálogo que encabeza el ministro de la Producción, Eduardo Arzani, con productores, la Cámara Industrial y la Federación Lanera.
Además de los funcionarios antes mencionados, en la reunión estuvieron el ministro de Agricultura Norberto Yauhar; el subsecretario de Coordinación Económica, Augusto Costa; el jefe de gabinete de Economía, Fabián Dallo; el presidente de la Federación Lanera, Raúl Zamboni; y Marcos Gallia, de la Cámara de Industrias Laneras.
El sector lanero argentino cuenta con una población ovina de alrededor de 14,5 millones de cabezas, lo que representa a nivel mundial un 3% del total de las existencias. En la Patagonia se concentra alrededor del 70% de la producción, al tiempo que Chubut es la principal provincia lanera, seguida por Santa Cruz y Buenos Aires.

España : Actualizado el Programa Nacional de selección genética para resistir las EETs en ovino

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se actualiza y flexibiliza la normativa vigente sobre el Programa Nacional de selección genética para la resistencia a las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EETs), en ovino. El texto establece las normas básicas y de coordinación con las Comunidades Autónomas, para su aplicación, de forma [...]
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se actualiza y flexibiliza la normativa vigente sobre el Programa Nacional de selección genética para la resistencia a las Encefalopatías EspongiformesTransmisibles (EETs), en ovino. El texto establece las normas básicas y de coordinación con las Comunidades Autónomas, para su aplicación, de forma voluntaria.
Esta nueva norma adapta el Programa a la nueva situación europea basada en los nuevos conocimientos sobre la enfermedad y a los progresos realizados, desde 2003, en el genotipado de la cabaña ganadera española.
Contempla para ello distintas actuaciones generales para la aplicación del Programa Nacional. Entre ellas, la ejecución de programas de selección genética para aquellas razas ovinas en las que la resistencia a las EETs sea un objetivo de sus programas de mejora; y la certificación y clasificación de los machos reproductores en función de su genotipo.
También detalla la clasificación y el reconocimiento oficial del estatus de resistente a las EETs de ciertas explotaciones de ovino en función del genotipo de sus reproductores; y el mantenimiento y actualización de la Base de Datos Aries, que contiene información sobre la identificación individual y la raza de cada animal muestreado en el programa de selección, así como los resultados de cualquier prueba de genotipado realizada.
El nuevo Real Decreto designa al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, dependiente del Ministerio, como Laboratorio Nacional de Referencia en el marco del Programa Nacional de selección genética, contemplando la potestad de las Comunidades Autónomas para designar los laboratorios, de carácter público o privado, competentes para efectuar los análisis en muestras de ovinos, que formarán parte del sistema Aries.

viernes, 25 de enero de 2013

Recomendaciones de manejo para el encierre de corderos
Mediante la puesta en práctica de estas recomendaciones se propone potenciar al rubro ovino, maximizando la producción de carne, desestacionalizando la oferta de corderos y dándole valor agregado a la carne ovina.







Es conocido que la producción ovina de la provincia de Corrientes tiene una comercialización estacionada en los meses finales del año. Los animales que no son vendidos en esta época de mayor demanda, por ser muy chicos o por falta de terminación, continúan en el campo en el siguiente invierno. Debido a la baja producción y mala calidad nutricional del pastizal en este período, tienen pobres ganancias de peso y al mismo tiempo que generan competencia por el recurso forrajero porque aumentan la carga del sistema ganadero. Otra contra, es que pierden la categoría de corderos (pasan a borregos) afectando su valor en el mercado.
Existen alternativas nutricionales para mejorar las ganancias invernales: suplementación a campo o pastoreo de verdeos. En diferentes trabajos realizados en la EEA INTA Mercedes (Corrientes), con la suplementación se logran mejores ganancias de peso (promedio de 100 g/d) pero la duración de la alimentación a campo es superior a 120 días. En el caso de los verdeos, las ganancias diarias son mayores pero resultan costosos y son destinados a otra categoría, como la de ovejas melliceras. El engorde a corral surge como otra posibilidad para solucionar este problema. Hay antecedentes locales de ganancias que rondan los 200 g/an/d y conversiones de 6:1 (6 kg de alimento por kg ganado) con dieta adecuada y condiciones de sanidad y manejo correctas.
Entonces, el confinamiento de ovinos podría plantearse como una alternativa interesante para determinadas  épocas del año; por ejemplo de enero a junio, cuando hay cantidad pero la calidad del pasto es limitante, durante el invierno para manejar mejor la carga o en situaciones de baja relación insumo/producto. En este esquema encajarían categorías como corderos que les falta terminación o son cola de parición.
Por otro lado, la venta de cordero pesado, con destino a corte, es una opción para dar continuidad a la oferta de carne ovina durante todo el año. En esta categoría se incluyen los animales terminados con condición corporal 3 o superior (escala de 0-5), peso de faena entre 35 y 45 kg  de peso vivo y rinde de la res mayor al 45%.
Sin embargo, los resultados obtenidos en el engorde no solo dependen de plantear una dieta correcta y balanceada, que cubra los requerimientos de la categoría encerrada, sino que hay muchos otros factores que pueden afectar las ganancias de peso.
Recomendaciones prácticas Las instalaciones son sencillas y de fácil realización. En los corrales de encierre de ovinos utilizamos alambrado eléctrico, lo ideal es de 4 hilos. Los animales que desconocen la descarga eléctrica aprenden rápidamente, principalmente si están esquilados y mojados o aprendieron al pie de la madre. El funcionamiento del alambrado eléctrico debe controlarse para que tenga una descarga eléctrica  adecuada y los animales permanezcan dentro del corral. También evitar que  se asusten (por ejemplo con perros o lugares con mucho tránsito), movimientos muy bruscos y que tengan hambre porque esto podría generarles estrés que produciría el escape de animales.
Tratar de ubicarlos los corrales cerca de donde puedan observarse los animales, controlar el ingreso de perros y que sea fácil alimentarlos y detectar algún problema sanitario.
Para que el encierre funcione debe cumplir ciertos requisitos: - Una dieta de engorde adecuada a la categoría que permita obtener ganancias cercanas a los  200 g/d o superiores y que la terminación se logre en un corto período de tiempo (no más de 75 - 90 días incluyendo acostumbramiento al manejo y a las instalaciones).

- Es fundamental el período de acostumbramiento al inicio del encierre, siempre comenzar con altos porcentaje de fibra que baje paulatinamente, cada 4 o 5 días aproximadamente, mientras aumenta el porcentaje de granos hasta llegar a valores de la ración final.
- Las raciones a corral deben ser suministradas como mínimo al 4% del PV, ya que el ovino consume un mayor porcentaje de materia seca, con respecto a su peso vivo, que el bovino.
- Eliminar alimento viejo, mojado, fermentado o contaminado con bosta de las bateas. Evitar contaminación al almacenarlos, que los componentes de la dieta mantengan máxima calidad sanitaria.
- Lo ideal es que la ración se entregue dos veces al día, dividida en la mañana y la tarde.
- Lotes uniformes por peso, edad y sexo para evitar que los animales dominantes no dejen comer a los otros en la misma proporción.
- Sanidad: debido al alto peligro de aparición de enfermedades producto del mayor hacinamiento, al inicio de los encierres se implementa un plan sanitario especial:
* Suministro de antiparasitarios amplio espectro al ingreso al corral
Muestreo de materia fecal (HPG) al inicio y a los 14 días de la aplicación del antiparasitario para verificar el control de parásitos (Prueba de eficacia).
* Aplicación del refuerzo de la vacuna policlostridial. (Primera dosis aplicar a las madres 30 días antes del parto).
* Suministro de coccidiostáticos (tratamiento aplicable al agua, en dos oportunidades, con diferencia de 15 días, al iniciar el encierre). Repetir tratamientos si corresponde según análisis de la materia fecal.
Antes de la aplicación de cualquier droga consultar a su médico veterinario y controlar los períodos de carencia para realizar la faena.
- Suplementación mineral en bateas o en bloques formulados para ovinos que siempre estén accesibles y limpias, también se aplica un inyectable de un complejo mineral (que contenga Zinc) de marca comercial, como preventivo de enfermedades podales y para los requerimientos no cubiertos por la dieta.
- Suministro de abundante agua fresca de buena calidad para consumo animal. Mantener los bebederos limpios. Colocar protectores de boyas, evitar roturas o que los animales ingresen al mismo.
- Corrales con buen drenaje y pendiente para que no se acumule barro. Lo ideal es contar con una parte de piso alto y seco para que los animales duerman, por ejemplo tarimas de madera.
- Las bateas donde se les suministra las dietas deben estar altas (a la altura del pecho de los corderos) y con una madera que las atraviesen, para evitar que los animales se suban y bosteen la comida generando rechazo por los otros animales y contagio de enfermedades. Se debe asignar un largo de comedero entre 25-30 cm por animal
- Corrales que brinden buenas condiciones de bienestar animal, tamaño adecuado que facilite los movimientos y disminuya el estrés (3-5 metros por animal), protección del viento y sobra (con mediasombra), fundamental en verano (sobre todo en regiones subtropicales).
- Una práctica que se puede incorporar es espolvorear Cal en el piso de los corrales, para cambiar el pH acido del suelo de nuestra zona y evitar el desarrollo de un complejo bacteriano que podrían generar enfermedades podales.
- Por último, si hay algún animal que no se adapta al encierre, no come o está apartado, sacarlo del sistema porque puede ocurrir que algunos animales no se acostumbren, principalmente si ya son adultos.
Para concluirLa finalidad de esta tecnología es potenciar al rubro ovino: maximizando la producción de carne, desestacionalizando la oferta de corderos y darle valor agregado a la carne ovina, al lograr de mejorar la calidad de las grasas por modificación en los componentes de las dietas, por ejemplo, al incorporar semillas de oleaginosas entre un 20 a 30 %.
Los resultados que se logren son producto de observar, cuidar, cumplir y controlar las prácticas de manejo que se detallaron anteriormente, principalmente al inicio del engorde. Utilizar buenas prácticas ganaderas nos permite potenciar la calidad de nuestras carnes tanto en el mercado local como en el de exportación.
Informe elaborado por Flores, A. J; Franz, N y Celser, R.R - EEA INTA Mercedes, Corrientes.

domingo, 20 de enero de 2013


Prevén mayor venta de carne ovina a Brasil

URUGUAY : Precios. Persiste incertidumbre para los negocios a Europa por efectos de la crisis.
Se prevé que las exportaciones de carne ovina de este año crecerán en volumen hacia Brasil pero a precios todavía debilitados, mientras que la expectativa de negocios con destino a la Unión Europea (UE) es incierta ya que persisten en el mercado los efectos de la crisis en los países que integran ese bloque regional, aseguraron a El Observador las fuentes consultadas.
Es importante saber lo que pueda suceder con la moneda en Brasil porque la devaluación del Real “nos ha jugado en contra al afectar la importación de carnes de ese país”, destacó a El Observador el gerente general de Central Lanera Uruguaya (CLU), Diego Saavedra. Agregó que en conversaciones con los industriales de la carne “ellos esperan que se haya llegado al piso de precios y que por eso aguardan valores iguales o mejores.
El panorama de negocios del año pasado determinó que se devolviera más del 30% de la cuota de la UE de 5.800 toneladas peso embarque, en tanto que se estima que se cumplieron alrededor del 65% de los negocios previstos en ese marco.
La devolución de parte de la cuota europea por parte de la industria frigorífica obedeció en parte a la falta de oferta de animales preparados, situación que pudo haber sido motivada por la falta de precios atractivos y también por consecuencias climáticas adversas que impidieron preparar en forma esos animales.
El no cumplimiento de  las cuotas tiene sanciones importantes para los frigoríficos, por lo cual ante dificultades que se presentaron optaron por devolver parte de esa cuota.
Para cumplir con los negocios a Europa se destina fundamentalmente la carne de corderos pesados desosados, o sea que se venden los cuartos y algo de lomo y bife, lo que significa que son limitados los kilos que se obtienen por animal. Esto significó que faltara oferta suficiente de corderos en función de los precios y también que por razones de clima se retrasara bastante los engordes, al extremo que aún se están faenando corderos, destacó a El Observador.
El efecto de menores precios europeos jugó un papel importante también, porque parte de lo que se destinó a Brasil por mejora de valores, se hubiera podido colocar a la UE. Si bien Brasil no es un gran consumidor de piernas de cordero, es claro que si no fuera por los precios negociados, esa producción podría  haber tenido como destino a Europa. Las exportaciones se cumplieron fundamentalmente a Europa y Brasil, también fueron relevantes los negocios a China y Rusia, por lo que hubo  mayor faena. El problema no fue de demanda, fue de precios, indicó Saavedra.
Ventas aumentaron en volumen.
Durante 2012 las exportaciones totales de carne ovina ascendieron a 18.165 toneladas peso canal, con un leve ascenso sobre las 17.336 toneladas de 2011, pero con un precio promedio en caída de US$ 4.065 frente a US$ 4.864 de 2011, según el Instituto Nacional de Carnes (INAC). El principal mercado en volumen fue Brasil, que también lo fue en dólares.

Productores ovinos de Ñuble apuestan por la asociatividad y crean “Corderos Chillán”

CHILE : Convencidos de que el rubro ovino tiene un enorme potencial, 10 empresas productoras de carne de cordero decidieron unirse y crearon una nueva empresa: Corderos Chillán. Una iniciativa que nació de la mano de Corfo con su Programa de Fomento Asociativo.
La producción del ganado ovino en la provincia representa más del 59 por ciento del total de la región, según el último informe del censo agrícola. Por eso, no es casualidad que los productores estén mirando con buenos ojos abrir este mercado que aún tiene alta incidencia de informalidad en procesos y ventas.
En la actualidad los miembros de este PROFO repartidos entre las comunas de El Carmen, Chillán, San Ignacio, San Carlos, San Nicolás, Pinto, Ñiquén y Coihueco reúnen unos 2 Mil 800 vientres, número que deberá ir aumentando significativamente de la mano de transferencia técnica y certificación Pabco, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), con esto se garantizan los estándares internacionales de cara a la exportación directa, especialmente hacia la Comunidad Europea.
El apoyo de este programa de Corfo, ejecutado a través del Agente Operador Intermediario Codesser, consiste en un cofinanciamiento del 63 por ciento del costo total del proyecto que durará cinco años (dependiendo del cumplimiento de los objetivos), de ahí en adelante se espera que la empresa pueda continuar en forma autónoma el camino.
Asociatividad y Valor Agregado
Aunque la demanda de la carne de cordero va al alza especialmente en el mercado internacional, el rubro ovino no se ha explotado debidamente ya que su producción se encuentra dispersa geográficamente en unidades productivas pequeñas, las cuales no permiten aumentar la carga animal sin un manejo adecuado de los recursos productivos existentes.
La venta en general se hace en el predio o en ferias cercanas y los volúmenes son bajos. “Esta unión busca revertir esta situación, incrementando la cantidad de ovinos orientando su comercialización a nichos de mercado nacionales y con fines de exportación. Se busca una mayor rentabilidad, al incorporar mejores prácticas de manejo, faenamiento y comercialización conjunta”, señaló el director regional de Corfo, Felipe Sánchez.
Además de aumentar la producción en la zona y ampliar los mercados, se busca darle un valor agregado, en este sentido el proyecto contempla la construcción de una planta de despote y embalado, lo que significa que la empresa podrá generar nuevos cortes que redundarán en un incremento de las ganancias. La idea es ofrecer no sólo la carne también subproductos como jamón, salame y otros derivados del cordero con presentaciones atractivas e innovadoras que puedan apuntar a un mercado gourmet.

viernes, 18 de enero de 2013


El SUL organiza curso de introducción a la producción ovina

URUGUAY : El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), ofrecerá a partir de 2013, el curso Introducción a la Producción Ovina con el objetivo de ofrecer conocimiento sobre la producción ovina en nuestro país, pretendiéndose transmitir en forma didáctica los avances tecnológicos de la producción y obtener una capacitación integral que permita gestionar una mayor eficiencia productiva y mejorar la competitividad del rubro.
El curso se realizará bajo la modalidad “a distancia”, a través de Internet, lo que permite que cada participante disponga de sus tiempos para las lecturas del material recibido (presentaciones en Power Point, Word, lecturas en PDF, etcétera) y luego realizar las consultas e intercambio respetando los días y horas asignados dentro de un cronograma previsto para cada módulo temático.
También están previstas actividades presenciales y visitas prácticas al laboratorio de lanas del Sul y al Centro de Investigación y Experimentación Dr. Alejandro Gallinal (Ciedag) en Cerro Colorado, Florida.
El curso comienza el lunes 6 de mayo de 2013 y se extenderá por 12 semanas, finalizando el sábado 27 de julio. Una vez finalizado se entregará certificado a cada participante.
PROGRAMA
El programa incluye introducción a la producción ovina del Uruguay. Principales características de razas ovinas. Orientación de los sistemas de producción ovina. Comercialización y mercados de lana y carne ovina. Duración una semana. Otro de los temas serán la producción ovina. Ciclo reproductivo de los ovinos. Principales aspectos de manejo para potenciar la eficiencia reproductiva. Duración dos semanas.
Producción de lana será otro de los aspectos a enfocarse. Presentarán las características de las lanas uruguayas. Proyecto de producción de lanas finas. Proyecto de producción de lanas medias. Cosecha y acondicionamiento de lanas. Mediciones objetivas de la lana. Duración dos semanas.
Producción de carne ovina. El cordero pesado SUL. Aspectos de manejo relevantes en la recría de los corderos. Estrategias de alimentación y manejo en la invernada de corderos. Duración dos semanas.
Sanidad ovina no puede faltar. Principales enfermedades de los ovinos en Uruguay y herramientas disponibles para su control, dos semanas.
Mejoramiento genético. Actualización de la mejora genética en ovinos en Uruguay. Duración una semana.
Perros de trabajo con ovinos. Importancia y control de predadores, una semana.
Sistemas de producción con ovinos. Alternativas de utilización y manejo de ovinos en diferentes sistemas. Evaluación física y económica de los sistemas productivos, una semana.
El material de cada módulo temático será enviado a los participantes entre lunes y martes de la primer semana correspondiente a cada módulo.
Los participantes podrán enviar sus consultas y comentarios de cada tema y las devoluciones y respuestas se realizarán los viernes de cada semana.
INSCRIPCIONES
Las inscripciones se realizarán enviando mail con los datos personales a: hmng@adinet.com.uy
Las inscripciones perderán su validez si no se abona la matrícula del curso antes de su inicio. El pago de la matrícula podrá realizarse, directamente en las oficinas de SUL en Rambla Baltasar Brum 3764 de Montevideo- teléfono 2200.07.07.
También mediante depósito bancario en la cuenta corriente en pesos uruguayos del SUL en BROU Nº 1520005894. En este caso se deberá enviar por fax o mail (escaneado) el comprobante del depósito bancario realizado, identificando los datos del participante a: orne@sul.org.uy. ; para envío de fax: 22000707, interno 5230.
Matrícula: hasta el 31 de diciembre $ 6.000; hasta el 31/03/2013: $ 7.000; y después del 31/03: $ 8.000.

lunes, 7 de enero de 2013


Diciembre época de destete de corderos

URUGUAY :    Dada la época del año  es un momento más que oportuno para tratar un tema fundamental como es el destete de los corderos, sobre todo de aquellos que fueron gestados en las encarneradas de setiembre y octubre que pasado más de medio mes de diciembre están con edad y peso para ello. Pero [...]
URUGUAY :    Dada la época del año  es un momento más que oportuno para tratar un tema fundamental como es el destete de los corderos, sobre todo de aquellos que fueron gestados en las encarneradas de setiembre y octubre que pasado más de medio mes de diciembre están con edad y peso para ello.
Pero ¿Qué es el destete?: es la separación de las ovejas de los corderos por diferentes requerimientos nutritivos y sanitarios que tienen ambos.
En la medida en que el cordero comienza a consumir fibra y a estimular los pre estómagos, comenzando a desarrollarlos ya a las 8 semanas ese desarrollo corresponde al de un adulto y está preparado para consumir forraje, en algunos casos que se dan en productores que tienen pradera o manejos intensivos se desteta a las 8 semanas y con 12 kilos de peso que es un desarrollo excelente, esto no es lo más común pero se conocen casos.
Lo más común es el destete a campo natural aunque tiene un cuello de botella al hacerlo cuando la pastura no es de la mejor calidad y el porcentaje de proteínas es bajo, ahí hay que tomar ciertas precauciones, sobre todo en la elección del potero de destete y dar alguna alimentación adicional rica en proteínas.
KILAJES MINIMOS AL DESTETE. El kilaje mínimo a campo natural debería de ser de 15 kilos con 3 meses de edad, pero el común denominador es ese kilaje con 4 meses de edad entre 18 a 20 kilos. No se justifica tener el cordero al pie de la madre por más de 4 meses, ya que a esa altura la relación madre – hijo, la leche solo contribuye con un 10 % de la alimentación del cordero.
Además pasada esa fecha comienzan a aparecer problemas parasitarios, ya que la oveja de cría tiene la llamada alza de lactación que es un fenómeno que se da luego de estar lactando entre 6 a 8 semanas, bajan sus defensas y contamina mucho las pasturas con parásitos, y si los corderos permanecen en potreros parasitados los mismos se infestarían, para evitar ello es recomendable dar una toma en noviembre previo al destete.
Además si permanecen al pie de la madre no se le está dando al cordero la alimentación en pasturas que el mismo necesita, ya que la oveja al ser encarnerada varios meses después se la deja en potreros con pasturas de baja y mala calidad.
Con tres meses de edad las corderadas de punta ya se debe destetar, lo que son las colas de parición siempre demoran algo más, pero la época ideal es entre el 15 de diciembre y el 15 de enero.
ELEGIR UN POTRERO LIMPIO. Cuando se elige un potero para destetar, el ideal es aquel que se ha preparado durante tres meses sin ovinos dentro, si con vacunos adultos para que no haya una oferta grande de parásitos, debe tener buena calidad y fácil acceso al agua, sombra suficiente y alambrados en buen estado. Siempre es recomendable que el destete se haga dejando alguna oveja fallada en el potrero para que el cordero la siga al momento de beber que es una de las cosas más complicadas de lograr en majadas donde  solo hay corderos.
Se debe hacer un cálculo de entre 5 a 10 corderos destetados por hectárea, dependiendo siempre de la oferta forrajera del mismo.
RECOMENDACIONES AL DESTETE. Al momento del destete se recomienda que las ovejas permanezcan con los corderos en un corral por 24 horas, sin agua, sin alimentación, y después dejar otras 24 horas a los corderos solos con acceso al agua y dar alguna suplementación con proteínas  (bloques o harina o espeller de soja) como forma de que vayan aprendiendo a comer.
DOSIFICAR LOS CORDEROS. Aprovechar el momento del destete para dosificar con alguna droga contra parásitos, si los corderos van a parar a un potrero seguro que estuvo por lo menos tres meses sin lanares, la droga debe ser de buena calidad como forma de lograr una buena inmunización. Dar otra vacuna contra clostridiosis  (la primera se debió haber dado a comienzos de noviembre) y en la primera quincena de enero dar una segunda vacuna para conformar unas buena inmunidad de por vida en esos animales y poder soltarlos al campo limpios de parásitos.
La última recomendación es el loteo por peso, las corderadas de cola andan en torno a 15 kilos y hay que brindarles una alimentación diferencial que puede ser suministrar harina de soja peleteada como forma de no quedarse en una época donde la calidad de las pasturas decae mucho.

Unidad Ganadera para ovinos baja a 0,15 en relación a la vaca

URUGUAY : Más ovinos por hectárea, en relación a la cantidad de vacas, es la propuesta de ajuste que se hace para la definición de la Unidad Ganadera, que llevaría de 5,1 lanares por vaca a 6,67 ovinos por cada vacuno en una hectárea.
Un reciente estudio realizado por técnicos de organizaciones como la Dirección de Investigaciones Económicas Agropecuaria del MGAP, Facultad de Agronomía, Facultad de Veterinaria, Fucrea, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Instituto Plan Agropecuario y Secretariado Uruguayo de la Lana, revisó la vigencia de la equivalencia ganadera ovino/bovino de 5:1. Esta iniciativa surgió ante la inquietud planteada por un grupo de productores ovinos de que ésta no reflejaba la realidad de los sistemas productivos en términos productivos y económicos.
Medición histórica
Las unidades ganaderas (UG) y la equivalencia ovino-bovino son ejemplos de coeficientes técnicos sencillos utilizados históricamente en los procesos de toma de decisiones de técnicos y productores ganaderos. En Uruguay la unidad ganadera representa los requerimientos energéticos de una vaca de 380 kg de peso vivo en mantenimiento, y es de uso generalizado un sistema de equivalencias que adjudica a las distintas categorías vacunas y ovinas un coeficiente que pondera el consumo relativo de la misma con respecto al consumo de esa “UG patrón”.
Normalmente las unidades ganaderas y las equivalencias se utilizan para estimar aproximadamente la dotación de un campo, considerando en forma conjunta el número de vacunos y ovinos (en términos de unidades ganaderas) por hectárea y para calcular el resultado económico del rubro bovino y del ovino en función de la dotación de cada una (expresada en UG) en el análisis de gestión del ejercicio.
En términos generales, estos cálculos se hacen en base a la dotación al 30 de junio de cada año, con la declaración jurada de semovientes en establecimientos ganaderos de Dicose.
Comen menos
Entre las consideraciones tomadas en cuenta, primó el análisis de que los requerimientos nutricionales de los ovinos estaban sobrevalorados. A esta conclusión se llegó luego de analizar información de origen nacional e internacional proveniente de sistemas predominantemente pastoriles y con importante presencia del rubro ovino como Nueva Zelanda, Australia y Argentina y se concluyó que existían argumentos científicos que fundamentaban la reconsideración de dicha equivalencia.
Se acordó redefinir el uso de una nueva tabla de equivalencias fundamentada en la base biológica conceptual que la sustenta. La propuesta es que se utilice a nivel nacional una nueva relación de 6,67:1 (en sustitución del 5:1) siendo la oveja de cría 0,15 unidades ganaderas, como se presenta en el cuadro adjunto.
Vaca y oveja comparados
Para llegar a esto, se consideraron los requerimientos energéticos de una vaca de 380 kg (la UG definida por Crempien, 1982) y su relación con los requerimientos de una oveja de 45 kg de peso vivo en el campo. Para determinar este peso vivo “promedio” nacional se tomó como referencia información del INAC: desde 1995 a 2011 las ovejas faenadas tuvieron un peso de 40,1 kg en planta. Para aportar elementos objetivos para la determinación de nuevas equivalencias, los requisitos energéticos de vacas y ovejas se estimaron según Agricultural Food and Research Council (AFRC 1993). Con estos supuestos, la nueva relación es de 6,67 ovejas por vaca, por lo cual resulta para la oveja de cría una equivalencia de 0,15 UG.
Con el objetivo de dar referencias a situaciones productivas con ovejas de distinto peso adulto, también se incluyen en el trabajo completo equivalencias correspondientes a ovejas más livianas (de 40 kg) y más pesadas (50 y 55 kg).
De ahora en más
Se recomienda emplear a nivel nacional estas nuevas equivalencias por los distintos agentes (instituciones, productores, administradores, consultores, analistas de políticas sectoriales, economistas agrícolas, investigadores, extensionistas y educadores), para el uso con que fue pensado este coeficiente. Asimismo, se entiende que para situaciones productivas específicas existen en la actualidad otras herramientas que estiman con mayor precisión la demanda de requerimientos del ganado ovino y bovino, en función del peso corporal, la ganancia de peso y el estado fisiológico. De hecho, estas herramientas fueron las empleadas para dar soporte técnico a los cambios sugeridos en este trabajo.
Mayor exactitud
Se considera que estos cambios propuestos representan con mayor exactitud la demanda energética de los animales que forman parte de los sistemas ganaderos de producción mixta en Uruguay. Asimismo, se sabe que generarán ciertos cambios con el uso de esta nueva equivalencia. Uno será a nivel de la dotación de los campos, que estarán “más aliviados” por considerar menores requisitos energéticos de los ovinos (vale mencionar que se mantienen incambiados los de los vacunos).
El otro será en el análisis de gestión de empresas ganaderas, donde el ingreso del rubro ovino -medido como producto bruto sobre unidades ganaderas ovinas- se verá incrementado por la misma razón.