lunes, 31 de enero de 2011

Expo OVINO-CAPRINA.

El Comité de Ganaderos de Purificación y el Sur del Tolima, realizará su exposición OVINO-CAPRINA.

Ciudad: Purificación - Tolima
Lugar: Coliseo de Ferias y Exposiciones Servando Oliveros Triana
Fecha: 12 y 13 de Febrero

La participación de ejemplares ovinos y caprinos, no tiene ningún costo.

martes, 18 de enero de 2011

UTILIZAN ECÓGRAFO EN PRODUCCIÓN OVINA Y CAPRINA DE SAN JUAN

Entre otras ventajas permite eficientizar las técnicas de sincronización de celos, detección de preñez y planificar mejor la producción láctea y cárnica.
Por: Adrián Alonso

El uso de las ecografías en las ciencias veterinarias no es algo nuevo, pero sí su aplicación en la ganadería ovina y caprina de nuestra provincia.
Esta semana Suplemento Verde de Diario de Cuyo visitó el tambo ovino y caprino de la Federación de Cooperativas Agropecuarias de San Juan Fecoagro Ltda., a fin de observar la utilización de un ecógrafo en el manejo de las majadas.
Allí el médico veterinario Héctor Sales enumeró las ventajas de la utilización de este tipo de tecnología, indicando que la misma va de la mano con la técnica de sincronización de celos, es decir programar que un grupo de animales entren en celo en forma simultánea a fin de brindarles el servicio y ordenar así los partos y la producción láctea a lo largo de los 12 meses del año.
Beneficios
Entre las ventajas de la ecografía citó:
Permite saber con precisión de manera temprana cuáles de los animales están efectivamente preñadas.
Determinar efectivamente las fechas de parto.
Ordenar las majadas de animales de producción en:
a) Vacías: hembras con leche pero sin preñar
b) Preñadas: con leche o sin leche.

Establecer los índices reproductivos de la majada o porcentaje de preñez.
Selección genética por fertilidad, es decir parto simple dobles o triples.
Estimar y planificar de manera temprana la producción cárnica.
Permite detectar patologías uterinas.
Sales destacó finalmente entre las ventajas que el ecógrafo significa sobre todo poder anticipar los tiempos reproductivos del animal y productivos del hombre en cuanto a los volúmenes de leche y cabritos se refiere.
Durante la visita pudo observarse todo el proceso de realización de la ecografía así como las técnicas de sincronización de celos.
En el caso de la ecografía el animal es introducido en el brete utilizado para el ordeñe y en este mismo lugar el veterinario realiza la rasura de los pelos ubicados en el vientre del animal.
Luego aplica un gel sobre el cual desliza un scaner o lector de imágenes que son reflejadas en la pantalla de una computadora o central informática anexa.
Sincronización
Para poder ordenar los partos y así la lactancia o producción láctea aplican básicamente los siguientes pasos:

1) Se introduce el animal en el brete.
2) Se coloca una esponja intravaginal empapada en progesterona.
3) Se retira la esponja al noveno día ovejas y décimo primero en cabras.
4) Aplicación de hormonas para sincronizar el celo.
5) Realización del servicio con macho en el corral durante 3 días seguidos.
6) A los 60 días se realiza el diagnóstico de la preñez.

La experiencia
Sales indicó que a la fecha han desarrollado la experiencia con 68 ovejas obteniendo 59 madres preñadas, es decir el 70 % que es un excelente porcentaje. En cabras se trataron 28 hembras sincronizando la preñez en 21 madres lo que constituye un 75 %.
Fecoagro posee una majada de 300 ovejas y 97 cabras con las cuales producen leche para sus quesos, con un lote que pare a fines de mayo y el grueso de la majada en septiembre.
Comentaron que cada 30 días los animales son sometidos al control lechero con un lactómetro donde se mide la producción láctea por animal y su ciclo así como el de la majada. A partir de los 400 centímetros cúbicos la hembra deja de ser ordeñada y se le realiza la sincronización de celos.
Equipo de trabajo
El equipo de trabajo del tambo ovino y caprino está integrado además del veterinario Héctor Sales, por el capataz Alfredo Vargas, Rafael Pereira como maestro quesero, Miguel Yañez y Martín Santana bajo la mirada técnica del licenciado en alimentos Leopoldo Méndez.
En sincronización de celos participó además el veterinario Matías Pizarro.
El ecógrafo
Según explicara Héctor Sales, el ecógrafo utilizado en esta actividad es el "Mindray 6.600 Vet", específico para este tipo de labores veterinarias y ha podido ser adquirido con el Fondo Tecnológico Provincial, un programa lanzado por la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología dependiente de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. La gestión se comenzó en Junio del 2009 y en febrero pasado pudo comenzarse a usar. Este programa financia el 70% del valor.
Fuente: DIARIO DE CUYO

DESCUBREN QUE LA LECHE DE OVEJA CONTIENE MÁS ÁCIDO BENEFICIOSO EN PRIMAVERA

El ácido linoleico conjugado tiene efectos anticancerígenos y antihipertensivos
Investigadores de la Universidad de León han descubierto que la leche de las ovejas contiene una mayor concentración de ácido linoleico conjugado en primavera que en otras estaciones. El CLA (en sus siglas en inglés), conocido por sus efectos anticancerígenos y antihipertensivos, puede ayudar a los ganaderos a dar salida al incremento de producción de leche de oveja que se produce durante esta estación.
El objetivo del estudio era revelar los factores ambientales que favorecen la presencia de ácidos grasos en la leche de oveja, muy beneficiosos para la salud. La investigación se basó en el análisis de lactaciones procedentes de catorce rebaños de Castilla y León teniendo en cuenta cinco factores de variabilidad: la composición del rebaño, el día de muestreo, la edad del animal, el momento de la lactación y la estación del año.
De todos los factores controlados, el más relevante resultó ser la estación del año en la que se produjo la lactación. En primavera, según la investigación, la concentración de CLA aumenta entre un 30 y un 44%, debido principalmente a la alimentación, que durante esta estación tiene una base pastosa que favorece la creación del ácido durante el rumen.
A partir de estos resultados, los investigadores esperan determinar las mejoras genéticas que podrían realizarse para mejorar la calidad de la leche de oveja.
Fuente: CONSUMER EROSKI

¿QUE ES EL ACIDO LINOLÉICO?
El ácido linolénico conjugado (CLA) es una molécula que ha suscitado mucho interés gracias a los resultados obtenidos en estudios sobre el depósito y metabolismo de los lípidos en modelos animales. Sin embargo, en estudios más amplios en personas se demuestra que el efecto no se da exclusivamente en el ámbito de las grasas, sino que también quedan afectados otros sistemas, como la regulación del metabolismo de los azúcares y los mecanismos de oxidación celular. Todos estos efectos, evaluados en su conjunto, provocan un replanteamiento de su aplicación, básicamente por una actividad inferior a la esperada, por el riesgo de aumento de la oxidación celular y por la inducción a resistencia a la insulina.
CLA es el nombre que se le ha dado a un grupo de ácidos grasos insaturados con 18 átomos de carbono, con dos dobles enlaces conjugados, que suelen estar en los carbonos 9 y 11 o en los 10 y 12, y pueden estar en forma de cis o trans. Estos isómeros son componentes minoritarios de la fracción lipídica y se pueden encontrar en la carne, especialmente en la de vacuno y ovino, en su leche y derivados. Desde principios de este siglo, algunos estudios han sugerido que el CLA podía tener efectos beneficiosos sobre la composición corporal y sobre el metabolismo de la glucosa y los lípidos, a partir de lo cual empezaron a considerarse para su uso y consumo.
Al mismo tiempo se ha visto como una sustancia capaz de abrir el camino a un mejor conocimiento de la regulación de la energía en el organismo, incluso considerando la posibilidad de que pudiese ayudar a modularla mediante diversas sustancias, no muy abundantes en la naturaleza, pero tampoco absolutamente extrañas a nuestra dieta. No obstante, los estudios que se han ido diseñando en estos años en personas han dado resultados muy contradictorios. Mientras los primeros datos parecían indicar efectos positivos similares a los observados en animales de experimentación, casi simultáneamente aparecieron otros datos que señalaban efectos muy negativos.
Acción del CLA
El CLA tiene capacidad de producir citoquinas con acción antiinflamatoria El conocimiento del mecanismo de acción de cualquier ingrediente nuevo que pueda emplearse en alimentación humana para obtener alimentos funcionales es fundamental, puesto que permite prever si puede tener una acción positiva real o si puede tener efectos secundarios. En este sentido, uno de los mecanismos por los que se señala el CLA como un ingrediente interesante se basa en su capacidad para sobre-producir citoquinas con acción antiinflamatoria. Sin embargo, existen datos que demuestran que se produce una activación simultánea de los receptores PPAR, lo que implica la acción contraria, es decir, la activación de mecanismos de oxidación celular, con detección de la formación incluso de sustancias que facilitan o estimulan la oxidación celular como la α-TNF.
Juan José Rodríguez Jeréz

¿QUÉ OCURRE CON LA CARNE OVINA?

URUGUAY
El mercado ovino vive un momento sin precedentes. Los precios de todas las categorías se ajustan semana a semana, impulsados por una industria exportadora que parece no tener freno en la concreción de nuevos negocios.


En la base hay factores estructurales que confirman las posibilidades de un rubro que enfrenta desafíos importantes, si quiere capitalizar la buena oportunidad de negocios que tiene en los próximos años.
Base estructural
Las perspectivas para el comercio internacional de carne ovina son auspiciosas en el mediano plazo. La oferta exportable, liderada ampliamente por Nueva Zelanda y Australia, no se recuperará inmediatamente, aunque los buenos precios alientan a los ganaderos ovinos de Oceanía a recomponer sus stocks.
En Australia, el ABARE (Australian Bureau of Statistics) estima que el stock lanar se mantendrá en un piso de 68 millones de cabezas este año, para luego comenzar una lenta recuperación, hasta alcanzar 72 millones de cabezas en 2015.
En Nueva Zelanda, el MAF (Ministry of Agriculture and Forestry) proyecta algo similar para los próximos cinco años, luego de llegar a un mínimo de 33 millones de cabezas en este ejercicio.
Cerca de 90% del mercado mundial de carne ovina se concentra en estos dos países, por lo que cualquier variación en los volúmenes producidos puede afectar al mercado de manera importante.
Para dar un ejemplo, debido a los buenos precios del cordero y la mejora en las condiciones climáticas, Nueva Zelanda estima exportar un millón de corderos más este año (pasa de 22,5 a 23,5 millones), lo que equivale a toda la producción de nuestro país.
Del mismo modo, la reducción en los volúmenes exportables de Australia en las categorías adultas (comienza a recomponer stocks y reduce la faena de ovejas), significa un faltante de 2 a 3 millones de adultos en el mercado por los próximos tres o cuatro años, con relación a lo que ha sido la oferta disponible en los últimos años.
Respecto al otro componente del mercado mundial “la demanda”, se mantiene firme y se prevé que continúe en esta línea. La Unión Europea (UE), uno de los destinos más importantes, registra una lenta pero continua caída de su stock ovino, lo que genera mayores necesidades de importación ante un consumo que se conserva estable.
Pero la mejor muestra de un escenario favorable para el mercado de carne ovina es la llegada de dos empresas neozelandesas de primera línea a nuestro país (Silver Fern Farms y Alliance Group), en procura de abastecerse de corderos y/o insertarse en los sistemas productivos para aumentar su disponibilidad de producto.
Situación actual
En este marco mundial de demanda firme y precios al alza, Uruguay se encuentra ante una situación particular. Rompiendo con el predominio histórico de Brasil y la UE como destinos excluyentes del producto uruguayo, las exportaciones de carne ovina tienen ahora como principal cliente al Medio Oriente.
Esta región representa 40% de lo exportado “en dólares” en lo que va del año, siendo sus mayores exponentes Arabia Saudita (18%) y Emiratos Árabes (9%).
El Ing. Agr. Juan Lema, responsable del área comercial de Tacuarembó/Marfrig Group, destacó a El País Agropecuario que apenas un año atrás no existía la demanda de carne ovina de tantos mercados, como ocurre hoy. Además de los tradicionales destinos de Brasil y la UE, Lema resaltó que no solo los países árabes están activos, sino también Rusia y China, que demandan carne ovina a buen nivel.
Esta demanda internacional coincide con una época en que no hay oferta de corderos en nuestro país y los vientres están en plena encarnerada o próximos a las esquilas, por lo que indudablemente hay un efecto limitante en la oferta.
Respecto a los países árabes, Lema mencionó que son consumidores estructurales del producto, lo que se profundiza en el mes del Ramadán, que este año comienza a principios de agosto.
En este sentido, subrayó que fue uno de los mercados más desatendidos por Oceanía, ya que ante la menor producción reorientó sus ventas a clientes de mayor valor (UE y EEUU, principalmente) y/o con relaciones cambiarias más favorables.
Recordemos que la apreciación del dólar australiano y del neozelandés en este último año llega a 50%, lo que ha reducido la competitividad del producto en muchos destinos.
Precios, oportunidades y amenazas
Los precios actuales para el cordero pesado casi duplican los de un año atrás y sobrepasan claramente los máximos de 2008.
Rompiendo con la zafralidad característica de nuestro país, la aparición de buenos negocios y la actual falta de oferta desataron el escenario vigente. Es un cambio trascendental para el negocio de carne ovina en nuestro país, que en definitiva estaba acotado al cumplimiento del cupo europeo en el segundo semestre y algo más que aportaba Brasil.
Pero un aspecto que llama la atención es la actual relación de precios entre las categorías adultas y los corderos. Prácticamente no hay diferencias entre un capón y una oveja, con el precio del cordero (5% a 10% como mucho). No es la relación histórica de nuestro país y tampoco la de mercados desarrollados, como Nueva Zelanda y Australia, donde los corderos valen, al menos, 50% más que los adultos.
Desde hace tiempo sabemos que son mercados diferentes, el lamb (cordero), destinado a mercados de alto valor y con precios superiores a los de la carne vacuna, mientras que el mutton (categorías adultas), destinado a mercados de consumo tradicional ovino a nivel popular.
El hueco que ha dejado Australia en el Medio Oriente está presionando fuertemente el precio de los adultos en el mercado local, apalancado además por relaciones cambiarias más favorables, en dólares, para nuestro producto.
Por otra parte, las limitaciones comerciales para el cordero uruguayo se mantienen inalteradas. Esta explosión en los precios de los ovinos ha ocurrido mientras seguimos sin tener acceso, con hueso, a EEUU, México, Canadá y Unión Europea. El precio del cordero puede ser aún mayor en un futuro no muy lejano, lo que reubicaría la relación con los adultos en términos más normales.
Pero más allá de los precios está la estrategia productiva. Como fue mencionado, las proyecciones para Australia indican que la exportación de corderos se mantendrá estable en los próximos años, mientras que para Nueva Zelanda se prevé un aumento para este año. En cambio, la oferta de adultos para exportación se reducirá de manera importante en los próximos años, básicamente por la retención de vientres en Australia. Este escenario puede generar coyunturas similares a la presente, con la tentación de vender ovejas en nuestro país a precios nunca vistos.
Es imprescindible avanzar en la comercialización y producción de corderos de la mano del acceso a nuevos mercados, de manera que se aliente la retención de vientres y su productividad, hasta ahora subexplotada por el enfoque lanero de la producción local
Fuente: EL PAÍS - Montevideo

MANEJO REPRODUCTIVO OVINO

Cuando se habla de manejo reproductivo en ovinos se hace mención a varios temas relacionados entre sí. Se menciona el término manejo, pero ¿qué significa? y, en este caso ¿a qué hace referencia?. Manejo es el arte y la ciencia de conocer, planificar, y dirigir el uso de los recursos.

 Por: Francisco Milicevic (*)
En la producción agropecuaria los recursos son el suelo, el pasto, la infraestructura y los animales. Para acotar más el tema, podemos precisar que nos referiremos al trabajo con los animales y, dentro de estos, exclusivamente con los carneros.
Los carneros
Los carneros, podríamos decir, que son el 50% de nuestra producción, por tal motivo se les debe dar la importancia que tienen. Estos además de necesitar pureza racial y de una buena alimentación se deben revisar clínicamente para descartar cualquier tipo de tara.
La época ideal para realizar este trabajo es, al menos, 60 días antes del servicio. Con esta antelación se pueden realizar otras actividades relacionadas con análisis de laboratorio o, de ser necesario, adquisición de animales aptos para el servicio.
También para optimizar la perfomance de los carneros se puede aprovechar la ocasión para realizar: recorte de pezuñas, recorte de la lana del prepucio y, de ser posible, un análisis de semen.
El motivo principal de la revisación es enviarlos al servicio en buen estado de salud, fuertes, fértiles y, por sobre todo, en la proporción adecuada. Esta tarea requiere de gran responsabilidad que exige seriedad, experiencia, y capacidad profesional.
Paso a paso
El primer paso se debe observar detenidamente la apariencia del lote en general y de cada animal en particular. Se los debe ver deambular para analizar el aspecto general, la posición de la cabeza y estado del sensorio.
Se debe tratar de detectar posibles indicios de debilidad, problemas constitutivos, defectos de aplomos, etc. El próximo paso es la revisación clínica propiamente dicha. La misma, comienza con una buena posición del carnero y del operario. El animal debe estar sentado sobre sus cuartos posteriores, erguido y con la cabeza levemente levantada. Debe estar apoyado, cómodo y sujeto por las manos.
Los pasos posteriores se deben ordenar creando una rutina a respetar en todos los animales que se revisa.
Esta rutina se realiza de acuerdo a la comodidad propia de cada operario; aunque es aconsejable comenzar desde la parte superior del animal.
Es fundamental llevar al corral un planillero, suficientes planillas y más de un lápiz (la tinta de las biromes se corren con la lluvia).
Se inicia la tarea tomando el número de tatuaje y/o de caravana, si no la posee se debe colocar, para poder individualizarlos.
Luego el orden sugerido es el siguiente:
  • Tocos o cuernos
  • Ojos por posibles defectos congénitos (ectropión y entropión) o adquiridos queratoconjuntivitis y/o conjuntivitis.
  • Morro y hocico como medida del desarrollo y pureza racial. También es recomendable determinar y anotar en la planilla la cobertura de cara.
  • Boca como método para determinar la edad (la cual también se anota en la planilla) y detección de posibles defectos (distintos prognatismo maxilares).
  • Las pezuñas de las manos se deben revisar en este momento mientras que las posteriores se observarán al final del trabajo.
  • Los ganglios se deben revisar, para detectar posibles inflamaciones, en el siguiente orden: SUBMAXILARES, PAROT, DEOS, PREESCAPULARES, PRECRURALES e INGUINALES.

Sistema reproductivo

Para revisar el sistema reproductivo de los ovinos se debe observar detenidamente los siguientes órganos:
Prepucio y pene: con una mano se corre hacia atrás el prepucio y con la otra se realiza presión en la flexura sigmoidea para proceder a la extracción del pene observando la integridad del apéndice vermiforme (prolongación uretral) y el grado de desplazamiento dentro de la cavidad prepucial. En esta revisación se deben detectar úlceras en la mucosa, inflamaciones y anormalidades en el pene como así también la existencia de fimosis o parafimosis.
Escroto: se deben detectar posibles heridas, laceraciones, retracciones, edemas o eczemas.
Testículos: la revisación de estos debe ser detenida y realizada de manera simultánea en ambos para poder compararlos entre sí. Deben posee libre desplazamiento dentro del escroto, sin retenciones, sin binzas cortas o fibrosis crónicas. Poniendo énfasis en el tamaño, posición y simetría.


Fuente : INTA EEA Santa Cruz
(*) Médico Veterinario INTA EEA Santa Cruz

Se reunió en Rosario la Comisión de Productores Ovinos de FAA

Las bases de la Federación Agraria propondrán la realización antes de fin de año de una Jornada Nacional de Promoción de Carnes Alternativas y Desarrollo de la Chacra Mixta
La Comisión Ovina de la Federación Agraria se reunió este martes 14 de septiembre en Rosario, en la sede central de FAA, con la participación de delegados de todas las regiones productivas del país. Ariel Toselli, responsable de la Comisión, señaló: “La producción ovina nacional tiene un enorme futuro, siempre y cuando haya políticas públicas que respalden y garanticen el desarrollo de la actividad, sobre todo en el segmento de los que trabajamos en pequeña y mediana escala. En la reunión que tuvimos hoy, decidimos proponer en el Congreso de la FAA, que se realiza la próxima semana, la realización de una Jornada Nacional de Promoción de Carnes Alternativas y Desarrollo de la Chacra Mixta, con el objetivo de nuclear allí a los federados ganaderos, porcinos y ovinos”.
También estuvo el Secretario Gremial, Omar Príncipe, quien indicó: “Desde la FAA vamos a coordinar grupos de trabajo en varias regiones, con la idea de fortalecer al pequeño y mediano productor ovino. Entre otros objetivos, se debe avanzar en el agregado de valor o la generación de protocolos de calidad. El ejemplo en La Pampa de la CROyPA demuestra que hay que seguir promoviendo el asociativismo y la integración en cooperativas. Nuestro compromiso como entidad gremial, es llevar adelante todas las gestiones en cada provincia y a nivel nacional, para que los objetivos de esta Comisión se cumplan en el corto plazo”.
Las siguientes fueron las resoluciones del encuentro de la Comisión Ovina
1) Visualizar la actividad como alternativa de la diversificación productiva y sostén del desarrollo de la chacra mixta y el arraigo, para las cuales son necesarias políticas públicas activas.
2) Seguir impulsando el desarrollo de la actividad en el ámbito local y regional, a través de la cadena de valor, teniendo como eje central la Comisión Ovina de FAA.
3) Exigir la participación de representantes de la entidad dentro de la Comisión Asesora Técnica Nacional (organismo que reúne a todas las unidades ejecutoras del Plan Ovino) como así también incrementar las asignaciones de recursos para el desarrollo de la actividad.
4) Seguir promoviendo el asociativismo, tanto en la producción como en la comercialización.
5) Intensificar el trabajo de generación de protocolos de calidad.
6) Intensificar y fortalecer el trabajo realizado por las Unidades Ejecutoras a nivel provincial.
7) Agregar valor a partir de la tipificación y cortes de calidad respaldando la experiencia piloto realizada en Santa Fe
8) Financiación para la adecuación, modernización y habilitación de plantas de faena para animales pequeños, fijas y/o móviles.
9) Consolidar, fortalecer y hacer sustentable el acceso a mercados de exportación de lana, objetivo logrado en el presente año.
10) Avanzar hacia una integración de las comisiones ganadera, porcina y ovina de la FAA, para realizar una Jornada de Promoción de Carnes Alternativas y Desarrollo de la Chacra Mixta.
Fuente: Prensa FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA

Hacia un uso intensivo de los carneros

Los servicios a corral y a mano (dirigido) pueden realizarse sobre celos naturales o sincronizados. Si se sincronizan los celos, los servicios se concentran facilitando las tareas, pero hay que considerar que debe aumentarse la cantidad de carneros.

Por: Ing. Zoot. Laura Simonetti, Ing. Zoot. Marina Ganchegui (*)

La encarnerada a campo es el tipo de servicio más difundido en el país. Se realiza en grandes extensiones (potreros o cuadros), lo que obliga a utilizar un 2 a 5% de carneros según las zonas. De esta forma, cada carnero aportará en promedio unas 30 crías por ciclo productivo, considerando una señalada del 90%.
Este aporte se verá incrementado si recurrimos a otros tipos de encarnerada que permitan servir efectivamente más hembras por carnero. Los mismos se describen a continuación:
• Servicio a corral
Como su nombre lo indica, las montas no se realizan en potreros, sino en corrales. Al ser el espacio reducido los carneros sufren menor desgaste, lo cual implica la reducción de su porcentaje a un 1% aproximadamente.
Teniendo en cuenta que el celo en la oveja se extiende por unas 24 a 36 horas y a los efectos de evitar gastos en la suplementación que demandaría el realizar servicio a corral durante todo el día, éste puede practicarse en forma parcial.
Una opción consiste en encerrar las ovejas una hora por la mañana y una hora por la tarde en los corrales donde se echen los carneros. Una práctica habitual en los establecimientos de la región pampeana es el encierre nocturno de la majada, motivado por la necesidad de evitar pérdidas de animales por abigeato o por ataques de perros. En estos casos puede aprovecharse el encierre nocturno para realizar el servicio a corral durante toda la noche sin recurrir a otros movimientos de la majada.
Si se desea controlar los servicios, los carneros son pintados en el pecho o provistos de arneses con tizas para poder identificar las ovejas que van siendo marcadas. A medida que van apareciendo marcadas se las puede ir retirando del corral.
Hacia los 20 días se vuelve a repetir la operación pero con otro color.
Este método puede usarse para asegurar paternidad en caso de trabajar con lotes de hembras en diferentes corrales asignadas a cada carnero.
• Servicio a mano o dirigido
Esta opción permite disminuir aún más la cantidad de carneros usados como reproductores (1 cada 150 ovejas durante toda la duración del servicio, aunque esta asignación debe ajustarse a cada situación en particular), ya que el desgaste de ellos se ve reducido al no sólo trabajar en bretes o corrales sino hacerlo sobre ovejas que presenten celo. Otra ventaja es la posibilidad de llevar registros de fechas de los servicios y de paternidad.
En cuanto a su operativa, se realiza la identificación previa de las ovejas en celo mediante el empleo de retajos marcadores (machos vasectomizados, capones androgenizados o carneros con delantal). Las marcas se obtienen mediante el uso de pinturas o de arneses provistos de tizas. Se aconseja realizar dos apartes por día (a la mañana y a la tarde) de las ovejas marcadas, las que son asignadas para su servicio con el macho de interés.
Los servicios a corral y a mano (dirigido) pueden realizarse sobre celos naturales o sincronizados. Si se sincronizan los celos, los servicios se concentran facilitando las tareas, pero hay que considerar que debe aumentarse la cantidad de carneros.
• Inseminación artificial
Esta técnica tiene una finalidad prioritariamente genética ya que permite una mayor difusión de los genes de los carneros mejoradores que participan del programa de inseminación artificial.
En cuanto a la modalidad de trabajo, se realiza previamente la sincronización de celos en las ovejas a los efectos de acortar la campaña de inseminación. Entre los métodos de sincronización más difundidos se hallan las esponjas intravaginales impregnadas en progestágenos y las prostaglandinas.
Puede realizarse detección de los celos mediante retajeo e inseminación post-detección o bien, inseminación a tiempo fijo, para lo cual se administra eCG. Generalmente se trabaja con semen no congelado, en cuyo caso la técnica de inseminación (cervical) es más sencilla. Bajo esta circunstancia, el fraccionamiento del semen obtenido en un sólo eyaculado permitiría cubrir en promedio unas 20 ovejas. Cuando se emplea semen congelado, es necesario depositarlo en útero, siendo el método (laparoscopía) más complejo. Esto se debe a la gran dificultad que se presenta en la oveja para traspasar el cervix con una pipeta de inseminación, diferente a lo que ocurre en vacas.
Como se comprende, la inseminación artificial implica un mayor movimiento de la majada, mayor mano de obra y especialmente mano de obra calificada. En cuanto a los costos, éstos se diluyen si se utilizan carneros de alta calidad genética, resultando una "inversión".
Finalmente, es importante destacar que tanto el manejo de los servicios a corral y a mano, como los protocolos de sincronización y de inseminación deben adaptarse según las características de cada establecimiento, teniendo en cuenta el tipo de majada, la época del año y la disponibilidad de personal, entre otros.
(*) Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Lomas de Zamora.