viernes, 19 de marzo de 2010

Día del Ruralista








Con motivo de la celebración del día del ruralista, instituido por nuestra entidad; la mesa ejecutiva de Confederaciones Rurales Argentinas saluda a toda la gran familia rural que puebla la extensa geografía argentina.
Felicitamos a todos los hombres y mujeres de campo que día a día trabajan incansablemente en beneficio del país, no dejando de desconocer los problemas que nos tocan sufrir en estos tiempos e invitando a todos a seguir luchando para la recuperación y el crecimiento de nuestra patria.

Mario Llambías Javier Jayo Ordoqui

LA PROVINCIA ACERCA LINEAS DE CREDITOS A PRODUCTORES TAMBEROS

El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense , Ariel Franetovich, y el gerente agropecuario del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Eduardo Reina, se reunieron hoy con los integrantes de la Mesa Provincial de Lechería con el objetivo de informar acerca de todas las líneas de crédito a las que puede acceder el sector.


Los funcionarios, quienes estuvieron acompañados por sus equipos técnicos, aclararon que el Programa Fuerza Tambo continúa vigente y recordaron que se trata de una línea con un fondo de 23 millones de pesos y préstamos de hasta 50 mil pesos para capital de trabajo con una tasa del 12 al 26%.



El Bapro informó también sobre otras opciones crediticias y se comprometió a acercarles las características de las mismas a los productores.



En este sentido, el titular de la cartera agraria propuso que los gerentes de las sucursales realicen reuniones informativas en los municipios con los secretarios de Producción, las entidades agropecuarias y los productores locales, para explicar todas las alternativas de financiamiento con que cuenta el Banco.


Esta reunión surge de un compromiso entre Franetovich y los integrantes de la Mesa Provincial de Lechería donde se planteó la necesidad de nuevas líneas de créditos.



Recordemos que en aquella ocasión, el titular de la cartera agraria presentó el relevamiento del sector lechero tal como se anunció en enero pasado y en el marco del
décimo aniversario de conformación de la Mesa. Con este trabajo se podrá seguir el estudio de la cadena de valor de la leche en los próximos meses.

jueves, 11 de marzo de 2010

Yodo y cobre en su rebaño ovino









El ovino ante la carencia de yodo padece de bocio (inflamación de la parte posterior-baja de la mandíbula) y a su vez es la especie animal más susceptible a la intoxicación por cobre, pudiendo presentar envenenamiento crónico a bajas dosis incluso.
En el recorrer la industria ovicaprina se han encontrado casos interesantes de comentar para que se tengan como experiencias para un mejor desarrollo de la industria.

YODO

Participa en forma importante en el rebaño ovino, ya que esta especie tiene requerimientos altos en este mineral; las sales mineralizadas, en determinadas circunstancias no presentan una formulación que llegue a satisfacer estos requerimientos, más si se piensa que el problema se presenta en determinados suelos que son naturalmente bajos en este elemento. El problema entonces, no es general sino que se dá en sitios determinados.

La sintomatología que presenta el rebaño, es la presencia de coto o bocio, con una inflamación en la parte posterior-baja de la mandíbula. Es una inflamación blanda y que crece rápidamente en su estado inicial y luego presenta este crecimiento en forma lenta. La causa es una baja en el suministro de yodo, a causa de las características del suelo en ese sitio; esto va a afectar el funcionamiento de la glándula tiroides con el resultado descrito.

En el comercio se encuentran productos yodóforos, que dan buenos resultados. En los casos que se han presentado se ha aplicado el producto LIVANAL, obteniendo respuesta en pocas horas (de cuatro a seis). Lógicamente los laboratorios ofrecen otros medicamentos diferentes pero también en base al yodo. De acuerdo a la residualidad del producto, el tratamiento hay que repetirlo periódicamente.

Esto, es molesto por el manejo, porque no se sabe cuándo se vaya a repetir el caso, a más del costo del producto y de la mano de obra. Analizando la situación se ha ensayado con buen resultado el suministro de la fruta llamada YOTA, CIDRAYOTA, GUATILA (Sechium edule) que es una enredadera de muy fácil manejo. La hemos visto desde el nivel del mar, hasta los dos mil metros, sin ningún problema. Es una planta de enredadera y gusta de subir a toda planta que esté cercana.

La fruta se consume comúnmente y ayuda a aliviar el costo de la canasta familiar. Para una mayor información se puede entrar a GOOGLE en "cidra yota"; allí está lo relacionado con su cultivo y hasta recetas de cocina para su aprovechamiento en la alimentación humana.

En los casos presentados se da un manejo de corte de las frutas un día a la semana; la fruta se pica en pedazos y se proporciona en los comederos; el rebaño lo consume con agrado; de presentarse rechazos se podría mezclar con la ración total para facilitar su consumo. La cantidad depende de la disponibilidad de la fruta pero en la práctica una fruta alcanza para dos o tres animales, dependiendo del tamaño de la fruta y del animal. En el mercado se encuentran frutas mejoradas de muy buen tamaño.

La dosis es difícil de establecer ya que depende de la cantidad de yodo a nivel de suelos y de lo recibido por los forrajes. De todas formas, la dosis establecida es de 0.0022 miligramos por kilo de peso vivo. La semilla (seca) se convierte en una almendra muy agradable al paladar. La planta en sí, se emplea también como forraje; la guatila requiere de ser resembrada cada dos o tres años, labor que se justifica por las bondades que ofrece. Para la siembra se emplea la fruta, siendo muy agradecida y un cultivo muy simple de hacer.

COBRE

Otro aspecto de interés es el cobre, en la ración de los rebaños, tanto ovino como caprino. Hemos encontrado casos de intoxicación por este elemento cobre, a la ingesta de alimentos preparados con adición de pollinaza, producto que es rico en cobre. No se debe ciertamente, estar en contra de la tecnología, pero personalmente estimo que el empleo de este material se justificaría en países donde la densidad poblacional es extrema y no hay sitio para tener el rebaño ni los cultivos, habiendo que recurrir a estas técnicas: Pero en nuestros países donde sobra hasta la tierra, de pronto no sea la mejor alternativa.

Por qué se emplea la pollinaza? Como aporte proteínico a la ración; y esto justificaría su uso; pero teniendo en nuestro medio una grandísima variedad de plantas forrajeras que nos ofrece toda la proteína a imaginar, es mejor esta alternativa. La pollinaza sale del organismo como un desecho y como desecho se debe estimar; si el organismo la saca de sí, es porque no le sirve, antes bien le es perjudicial. Por qué no saca sangre...ni líquido cefaloraquídeo etc? Porque estos sí le sirven.

Para el empleo de la pollinaza, se debería tener la información precisa de qué cantidad aporta en cobre, y así establecer su dosis; inconveniente grande es que el cobre se acumula en el organismo y cuando se llegue a la dosis mínima letal, el animal tendrá que fallecer; si el ovino va a sacrificio muy joven, como es la tendencia del mercado actual, puede que no llegue a los niveles mínimos señalados, pero es un riesgo innecesario de correr. Hay que tener en cuenta que el ovino es la especie animal más susceptible a la intoxicación por el cobre y se presenta envenenamiento crónico con la ingesta de 0.6 a 1g de sulfato de cobre en la oveja adulta y en el término de tres a diez semanas.

En cambio en bovinos (terneros y vacas adultas) el suministro de 0.1 a 5 g de sulfato de cobre diarios y por nueve meses, no produjo ninguna sintomatología. La dosis letal en vacas varía de 200 a 400 g diarios, según la susceptibilidad de cada animal. Es de anotar así mismo, que los productos a base de pollinaza, generalmente vienen tratados con sulfato de cobre como prevención a la presencia de hongos, lo que eleva el riesgo de la presentación del problema.

La sintomatología que se ha observado es la orina con sangre, (sin que el diagnóstico de Laboratorio determine babesia u otro hemoparásito), y muerte rápida. A la necropsia se observa hemorragia generalizada como dato sobresaliente. La muerte se presenta en los mejores animales del rebaño, que son los que más elemento perjudicial han consumido (recuerde la dosis mínima letal). Y en su mayoría ejemplares adultos.

Tratamiento no se ha encontrado, pero ha servido suspender de inmediato el suministro del problema y sacar a sacrificio los de mayor edad en la sospecha de la acumulación del cobre. Sería interesante hacer el estudio con el suministro de molibdeno, como tratamiento a la intoxicación por cobre, estudio que no lo hemos realizado.Con las cabras se nota el defecto en menor proporción ya que la cabra no consume la pollinaza ni mediante la adición de saborizantes como la melaza, repilas re arroz, de trigo etc. Los sentidos de gusto y olfato están mucho más desarrollados en esta especie. Debemos insistir que para la finca ovinocaprina sólo se debe llevar la sal mineralizada.

Uruguay - Aguerre procura brindarle mayor impulso a la lechería y los ovinos






El flamante ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, ingeniero agrónomo Tabaré Aguerre, impulsará desde la secretaría de Estado al sector lechero y la producción ovina, aspectos en los que hizo hincapié el pasado viernes en su primera presentación pública tras haber sido designado, en el marco del ciclo de conferencias: "Agronegocios: una mirada al futuro", organizado por la Sociedad Rural de Durazno. Sostuvo que en el sector lechero "hay algo así como 900.000 hectáreas, hay 4.550 productores de los cuales 900 son queseros artesanales, 3.550 son remitentes, que se distribuyen en que el 75% de la producción está en manos del 30% de los productores. Hay un proceso de concentración".
Ante esa realidad recordó que también "hay tambos chicos que necesitan crecer, no sólo en área sino en productividad".

Subrayó que "Uruguay tiene una media de 2.500 litros de leche por hectárea y hay tecnología en Uruguay para producir 7.000". Para ello incluyó: "campos de recría, campos forrajeros, mejora de vivienda y de las condiciones de los tamberos".



Ovinos Con el mismo concepto manejó la necesidad de un impulso al rubro ovino. "No hay dudas que es viable aumentar la producción ovina. Los números de hoy, se tienen que hacer con los precios que tiene la carne ovina y con un sistema productivo cuya eficiencia biológica global es más alta que la del bovino y cuyos tiempos de retorno entre inversión e ingreso son mucho más cortos. En el papel los números cierran muy bien".

Porque además, dijo que es un rubro estratégico para algunas regiones del país, sobre todo para aquellos suelos de mejor capacidad forrajera, y más aún para aquel tipo de ganadero familiar, de menos de 500 hectáreas de índice 100 Coneat.



anécdotaAguerre contó una anécdota de cuando recibiera en su despacho a un grupo de inversores chinos que le solicitaron fidelizar el negocio de la soja, ofreciendo a cambio silos, maquinaria, puertos y lo que quisiera.

La respuesta fue: "si querés fidelizar el negocio de la soja, compranos sorgo. Porque la sustentabilidad del sistema de producción que hoy está condicionada, requiere de la incorporación de un cultivo agrícola de verano, una gramínea c4, que incorpore una mayor cantidad. Esa es la auténtica fidelización. Lo otro va a ser lo que va a estar firmado en un papel, pero si estamos haciendo agricultura en un suelo que no es sustentable, dentro de 12 años no vamos a tener más soja en ese lugar", dijo.

Esas son, aseguró el ministro, las políticas agropecuarias públicas más importantes que tiene que hacer el MGAP. "Generar las condiciones, las posibilidades y los ambientes para que los productores compitan entre sí, adopten las mejores tecnologías disponibles y combinen los recursos de la manera más eficiente, buscando los mejores mercados".

Enfatizó: "acá la producción no la tiene que hacer el gobierno. El gobierno tiene que generar las políticas y éstas tienen que ser permeables a las innovaciones tecnológicas, a los marcos de mercado y también tener en cuenta los impactos que esos crecimientos económicos pueden tener dentro del territorio uruguayo", establece El País

Funcionarios analizan la prórroga de la Ley Ovina

Las autoridades de la Unidad Ejecutora de la Ley Ovina de Río Negro mantuvieron una reunión para analizar el proyecto mediante el cual se pretende prorrogar su vigencia. También se analizaron las estrategias a implementar en el Congreso de la Nación para que este proyecto pueda avanzar.

El encuentro para analizar la prórroga de la Ley Ovina se desarrolló en el Ministerio de Producción, con la presencia de las autoridades del Programa en la provincia. En la oportunidad, el secretario de Producción, Daniel Lavayén destacó que "trabajamos con colaboradores del diputado Juan Carlos Scalesi, quien conjuntamente con diputados de la región patagónica, presentó el proyecto de prorroga de la Ley Ovina con un presupuesto mayor, de 80 millones de pesos. Ellos nos explicaron en qué condiciones están hoy en la Cámara de Diputados el proyecto y en qué lo podemos acompañar desde las provincias patagónicas".

Asimismo, recordó que "la Ley Ovina se creo por diez años y que este pedido de prorroga no sólo es de los Gobiernos provinciales de la Patagonia, sino también de las entidades de productores porque es una Ley beneficiosa para todo el conjunto de la actividad a nivel país".

Por otro lado, indicó "muchas cosas han quedado inconclusas; la idea es fortalecer otros aspectos como la producción de carne, inclusive con la ampliación de zonas. Se abre una expectativa distinta y si tenemos un financiamiento acorde, se va a poder dar".

En tanto que el coordinador de la Ley Ovina, Edgardo Tejeda, manifestó que "analizamos el proyecto presentado por el diputado Juan Carlos Scalesi por un pedido del ministro de Producción, Juan Accatino, y también analizamos las estrategias a implementar en el Congreso de la Nación para que este proyecto pueda avanzar".

En tal aspecto, remarcó "para nosotros es importante porque sólo queda un año calendario de funcionamiento de la Ley con presupuesto y después nos tendríamos que manejar con los recuperos, por lo que va a ser realmente complicado atender al sector".

"Nosotros consideramos que la Ley está bien como está, pero hay que ampliarle los montos ya que cuando empezó se destinaban 20 millones de dólares a todas las provincias del país y cuando vino la devaluación, quedaron 20 millones de pesos. Con el pasar de los años, los valores quedaron desactualizados, sobre todo teniendo en cuenta que terminamos con una etapa de crecimiento en infraestructura dentro de los campos y hoy estamos comenzando una etapa que tiene que ver con tranqueras hacia fuera con el fortalecimiento de toda la cadena de valor y eso requiere otra economía para su desarrollo", explicó Tejeda.

Finalmente, dijo que "hay algún cuestionamiento de algunas provincias con menos cantidad de ovejas para que la distribución sea por cantidad de productores y no por cantidad de ovejas; nosotros no consideramos que esto deba ser así y lo que sí se puede discutir es que algunas provincias con menos fondos tengan un acceso diferente a estos, pero se puede discutir en el ámbito de la Comisión Asesora Técnica o en la Coordinación Nacional de la Ley Ovina y no es necesario cambiar una Ley que ha sido exitosa; por lo menos esa es la posición de Río Negro".