lunes, 28 de diciembre de 2009

El gobierno bonaerense impulsará en 2010 un cupo exportable de carne ovina sin hueso







La medida es parte de un plan estratégico que promueve la inversión en la industria cárnica, anunció el ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich. La Argentina exporta ésta carne con hueso a los mercados más exigentes desde la Patagonia, pero no puede hacerlo desde el resto del país por estar catalogada como "libre de fiebre aftosa con vacunación".

"La ganadería ovina tuvo relevancia en la provincia de Buenos Aires, principalmente en la zona de cría bovina y el sudoeste bonaerense durante parte del siglo pasado, pero luego fue decreciendo paulatinamente”, explicó el titular de la cartera agraria en un comunicado.

Franetovich recordó que "la Ley Ovina se viene implementando desde el año 2003 y tiene como finalidad la promoción de la actividad mediante el apoyo a productores ovinos para iniciarla o expandirla”.

"En esta oportunidad, entendemos que la actividad ovina no podrá desarrollarse más si atendemos un mercado de bajo consumo per cápita y sumamente estacionado como es el de la carne de cordero, por lo que proponemos la apertura del mercado externo de carne desosada”, anticipó.

La Argentina exporta carne ovina con hueso a los mercados más exigentes desde la Patagonia, zona internacionalmente reconocida como "libre de fiebre aftosa sin vacunación", pero no puede hacerlo desde el resto del país por estar catalogada como "libre de fiebre aftosa con vacunación".

Como contraparte, recuerda el comunicado, la Argentina cuenta desde hace años con 23.000 toneladas de Cuota Hilton ovina que nunca llegó a cumplir dado que los volúmenes exportados no superaron las 5.000 toneladas.

"Esto resulta un estímulo para el desarrollo de la exportación de carne ovina sin hueso desde nuestra provincia como se hace actualmente con la carne de otras especies (bovino, ciervo, etc.)”, subrayó el ministro.

Y concluyó: "De esta manera estaremos utilizando la herramienta de fomento más importante y eficiente como es el incremento de la demanda; la idea es reunirnos con la Mesa Agropecuaria Provincial para ajustar esta propuesta y ponerla en marcha en 2010”.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Los ganaderos de ovino y caprino de Castilla-La Mancha han comenzado a recibir los 13,5 millones de la PAC

Los ganaderos de ovino y caprino han comenzado a recibir esta semana los 13,5 millones de euros de las ayudas directas de la PAC, algo más del 30% debido al incremento de la prima que ha tenido lugar con posterioridad al cálculo del anticipo practicado en octubre.

Los ganaderos de ovino-caprino percibieron ya a principios de noviembre el 70% de la ayuda comunitaria, que ascendió a 17,44 millones de euros en toda la región", ha afirmado el director general de Mejora de Explotaciones Agrarias, Miguel Chillarón, en una nota de prensa difundida por la Junta de Comunidades.

El reparto provincial sumando ambas cantidades ha sido el siguiente: Albacete 1.138 ganaderos con 7,0 millones de euros de ayuda, Ciudad Real 2.007 ganaderos y 11,3 millones de euros de ayuda, Cuenca 749 ganaderos y 4,95 millones de ayuda, Guadalajara 456 ganaderos y 2,8 millones de ayuda y Toledo 1.158 ganaderos y 4,9 millones de ayuda.

Hasta este año el sector de ovino-caprino permanecía con la ayuda acoplada al 50%, lo que significa que se debe ejercer la actividad ganadera para percibir ese 50% de la ayuda. Los años de referencia han sido el 2008 en el caso del ovino-caprino.

Entre las novedades importantes de cara al próximo año, Chillarón ha citado las nuevas ayudas según artículo 68 del Reglamento comunitario (CE) 73/2009, de 19 de enero, el cual establece la posibilidad de conceder ayudas específicas hasta el 10 por ciento del límite máximo nacional para abordar aspectos medioambientales, de bienestar animal y mejorar la calidad o la comercialización de los productos.

Se pondrán en marcha dos tipos de ayudas para los ganaderos de ovino-caprino que, como condición general, cumplan el REGA: obligación de comunicación de los movimientos, tener actualizados los libros de explotación, identificación y registro y demostrar estar libre de la utilización de sustancias prohibidas. Las ayudas irán dirigidas, de una parte a los ganaderos de ovino-caprino cuya producción esté amparada por denominaciones de producción de calidad, y de otra, se dirigirá a aquellas explotaciones que se orienten a la producción de carne.

Uno de los requisitos que deberán cumplir los ganaderos es comercializar bajo los programas de producción de calidad, de leche y/o carne, al menos un 25% de la producción, como Denominación de Origen Protegida, Indicación Geográfica Protegida, Especialidades Tradicionales Garantizadas, Ganadería Ecológica, Ganadería Integrada o Etiquetado Facultativo, ha resaltado Chillarón. Para las explotaciones de aptitud cárnica el requisito fundamental es que los ganaderos estén integrados en explotaciones asociativas cuyos estatutos permitan contratar y comercializar en común y contemplen al menos los fines comunes: servicios comunes y de sustitución, infraestructuras para el cebo de corderos, comercialización de lana, acciones de formación, mejora tecnológica o innovación, mejora de trazabilidad y etiquetado. Las ayudas se condicionan fundamentalmente a la comercialización en común y a la concentración de la oferta, circunstancia ésta a la que los ganaderos castellano-manchegos son reacios, según el director general, lo cual supone "un problema estructural importante que estrangula nuestra ganadería", y, por otro lado, hacia la diferenciación mediante las producciones de calidad. Por tanto, los ganaderos castellano-manchegos tendrán que hacer el esfuerzo de agruparse para comercializar y realizar otras funciones productivas en común, no sólo como condición para poder percibir las ayudas, sino como mejor forma de rentabilizar sus explotaciones, ha concluido Chillarón.

Presentaron resultados de la introducción del Merino multi Propósito a Uruguay










En Salto y Durazno se realizaron en las últimas semanas sendas presentaciones que mostraron el comportamiento productivo y los resultados económicos logrados con la introducción del material genético Merino multi Propósito, que está llegando a Uruguay, pero que ya superó el millón de cabezas en Argentina. Aquí dos cabañas ya están en la etapa de producción de carneros, cuya segunda generación saldrá a la venta en marzo en Tacuarembó. Dos tipos de productores, con sistemas y razas muy diferentes, se han interesado por esta genética.

El Merino multi Propósito se creó en Victoria, Australia y desde allí llegó a la Argentina, donde se formó el grupo Ovis XXI que aporta el soporte tecnológico y comercial para su expansión en Sudamérica (Argentina y Chile primero) y trabaja para impulsar su introducción en Uruguay, hasta ahora tímida.

En el país vecino ya están establecidas 21 cabañas y 101 productores para comercializar en Uruguay, Argentina y Chile, superando el millón de cabezas. El programa cuenta con un buen soporte de asesoramiento profesional que se acentuará en Uruguay ahora que los productores están superando los graves contratiempos provocados por la sequía y de precios provocados por la crisis internacional, que concentró toda la atención de los empresarios agropecuarios.

Quien se interese por conocer el Merino multi Propósito luego de conocer las experiencias de quienes ya lo experimentaron, deberán ir advertidos de que no se encontrará con una oveja merino tradicional, sostiene el informe elaborado por Conexión Agropecuaria, de la consultora Blasina y Tardáguila. El aspecto más sobresaliente es que no tiene arrugas. Además es de gran porte, un largo de fibra mucho mayor que el de cualquier Merino, muy suave y que no tiende a agruparse en mechas.

Se explicó en estas jornadas que su piel, con gran cantidad de folículos es determinante de esta característica y esa posibilidad de producir muchas fibras genera vellones de pesos similares a los de animales de lana mucho más gruesas.
Ricardo Fenton de la cabaña Monte Dinero de Santa Cruz y el gerente general de Ovis XXI, ingeniero agrónomo Pablo Borrellli, explicaron su opción, como una herramienta para maximizar la facturación. Y la única forma es que se alcancen dos objetivos: lana fina de calidad y carne. El concepto doble propósito es así redimensionado 150 años después de ser propuesto. Con ese objetivo se comenzó a desarrollar el proyecto en el año 2004, en la zona corriedalista de la Patagonia, tratando de revertir la caída de los valores de la lana que tradicionalmente se produjo en esa región. Como en esa zona de Argentina, la única alternativa ganadera es la producción ovina, las soluciones a los problemas económicos-financieros de las explotaciones debían surgir de la propia oveja.

Dispuestos a hacer algo distinto para lograr resultados diferentes y trabajar para producir lo que demandan los mercados, o sea lanas finas, los argentinos, seguidos por un grupo de productores chilenos se propusieron producir lanas finas a través del Merino multi Propósito. Que no es una oveja para competir en exposiciones, admiten, pero sí para cambiar la rentabilidad del rubro. El proyecto ovino impulsado por el gobierno argentino, que generó muchas expectativas en el país y es citado como un buen ejemplo a imitar aquí en Uruguay, no cambió la tendencia de reducción del stock. "No se produjeron avances porque se mantuvo la oveja tradicional", sentenció Pablo Borrelli. Y aportó algunas referencias importantes, al señalar que en la comparación del margen bruto por hectárea relacionado con la cría vacuna, el ovino tradicional está en un 78%; la primera cruza Merino multi Propósito alcanza a 161% y con el mejor nivel de MPM (sigla en inglés de Merino Multi Propósito), el margen bruto es de 239%.
Se aseguró que la primera cruza con Corriedale de 28 micras, produce animales de 24 micras. Al final de la exposición se aportaron algunos resultados verificados en Argentina y Chile, estableciéndose que en cruzamientos con Merino, en cinco casos al cabo de un período de cinco años, se aumentó la facturación en U$S 5 por oveja.

También se expusieron diez casos de emprendimientos de cruzamientos con Corriedale. El primer impacto en estos casos fue la gran mejora en calidad de lana. También se observó un aumento de la señalada. Pero lo más significativo es que el análisis de estas 10 empresas ovejeras determinó un aumento en promedio de U$S 11 dólares la facturación por oveja.

En Uruguay no existe volumen para tener datos de estas características, pero los primeros animales cruza MPM, fueron significativamente más finos y de mayor tamaño, manteniendo peso de vellón. Se mantuvo o aumentó el largo de fibra, se consiguió mayor suavidad y características de confort.

Merino multiproposito, la experiencia en Uruguay









Eduardo Michelena hace ya cuatro años que incorporó el Merino multi Propósito, porque cuando conoció a esta oveja consideró que era "lo que siempre busqué", siendo un criador de Merino Australiano desde hace mucho tiempo.

Reconoce que siempre prefirió los animales más lisos, con pocas arrugas, de buen tamaño y que pudiera asemejarse a una buena res carnicera.

Eduardo Michelena es propietario del establecimiento San Ramón, en Cuchilla del Daymán, departamento de Salto. Allí trabaja naturalmente sobre 70% de basalto superficial y 30% de basalto medio y profundo. Produjo lana Merino de una finura de promedio de 21,4 micras, con variaciones de acuerdo a la influencia ambiental de cada año. Un porcentaje menor --de no más del 10 por ciento del total--, producía vellones por debajo de 20 micras con animales adultos, lote con el cual logra una cotización diferencial.

Los técnicos de Ovis XXI le recomendaron seleccionar ovejas que antes había refugado, con "lana con punta de lápiz". En realidad se operó un cambio de mentalidad, un cambio de la forma de ver las cosas y aún de apreciar los animales. "Pero hay que hacerlo" porque aún teniendo recién ovejas ¾ sangre MPM, llegaron a la esquila en una época de lluvias excesivas e igualmente dieron vellones de 3,9 kilogramos, con una finura de 19,8 micras. "Estamos con todo por debajo de las 20 micras que empiezan a generar precios diferenciales", dijo.

Por su parte, los corderos embarcados a frigorífico, registraron un peso de caso 3,5 kilogramos por encima de los corderos Merino tradicional con un 25% de Corriedale.
Recomendó a quienes apuesten al MPM en el futuro: a los corderos hay que pesarlos porque "al verlos nadie cree el peso que pueden dar esos corderos finos" pero la realidad muestra lo contrario. Pero además aportó los datos que recibió de la cooperativa Calsal a quien se consignaron los corderos a través del sistema cooperativo, que catalogó a los corderos a nivel industrial como una "muy buena res sin exceso de grasa".



El Blanquillo

En el establecimiento El Blanquillo ya se estaba trabajando con el objetivo de afinar el vellón del Merino Australiano que se crió tradicionalmente, cuando apareció el MPM. La decisión de adoptar esta nueva propuesta surgió considerando que es una herramienta válida para continuar el proceso de reducir la finura y además dotar a los corderos de mejor condición carnicera e inclusive rusticidad.

Este fue uno de los aspectos que impactó a la criadora cuando se criaron los primeros corderos cruzas, porque cada vez necesitaba más tiempo para la terminación de los corderos de la cola de El Blanquillo. Está situado en Paysandú, próximo al límite con Salto y allí "se siguió afinando y se mejoró mucho en la condición carnicera que era la pata más débil de la empresa" aseguró a Conexión Agropecuaria la ingeniera Iglesias.

En El Blanquillo, que está sobre un basalto con índice Coneat 77, se hizo la primera inseminación con MPM en el año 2006, en parte de la majada. Esta es una de las dos cabañas que producen carneros, existiendo una tercera en formación.

En marzo se llevarán al remate en Tacuarembó los productores que reciben la calificación de "superiores y mejoradores", pero en el establecimiento también se pueden conseguir carneros generales.



Corriedalista

Antonio Rodríguez Sotto no se niega a que lo califiquen como un corriedalista tradicional y no demoró mucho tiempo en convencerse de iniciar un proceso de cruzamiento con MPM.

Casualmente una noche, un conjunto de carneros que iba en viaje más hacia el Oeste, fue a parar en su establecimiento, California, situado en la zona de Tacuarembó Chico. Al día siguiente, antes que siguieran viaje los observó con atención y valoró el hecho de ser un animal sin arrugas y con una mecha llamativamente larga. Todo eso adornado con una muy buena conformación, de buen largo, profundo y muy buenos cuartos.

También valoró su docilidad y cuando observaron los datos objetivos se encontraron que aquella lana que por apreciación visual mediante parecía de 24 micras, era algo superior a las 17 micras. Primó la condición de "ovejero de alma" y poco tiempo después observando los primeros borregos producidos por Eduardo Michelena, decidió llevarse algunos de ellos, para cruzar con sus ovejas Corriedale. Comenzó con algo más de 200 ovejas y relató que al igual que lo que le sucedió con la lana la primera vez que vio a los cuatro carneros que llegaron a su casa, hoy los corderos le inducen a engaño con el peso que estima visualmente.

Con la primera cruza sobre ovejas de más de 30 micras el primer vellón fue de 22,9 micras, aún habiendo usado los machos descartados por su criador. Rodríguez Sotto agregó en cuanto a la finura de la lana, que las borregas Corriedale de la misma generación están en 27 micras y en la segunda esquila superan los treinta.
Aseguró que va a seguir probando, ahora con un número mayor de ovejas, pero además del avance alcanzado en calidad de lana, los corderos también lograron un peso superior a sus semejantes de raza pura

jueves, 17 de diciembre de 2009

El aborto en cabras u ovejas

En algunas explotaciones se presenta el aborto sin estar ligado este problema a factores conocidos, simplemente se presenta en cualquier momento, Como no sabemos a que se debe este, ha dado resultado la aplicacion de Progesterona. La cual es producida por el organismo durante la gestacion.

Es recomendable aplicar un centimetro de dicho producto por via intramuscular, cada mes y por tres veces. hay dos formas de tratamiento, aplicandolo a las que abortaron en gestacion anterior o haciendo una aplicacion a las cabras que han quedado preñadas.

Junto a la mortalidad perinatal, el aborto es el suceso que más frustración provoca en el criador de cabras y ovejas. Después de haber planeado sus apareos eligiendo el cruzamiento más conveniente para cada una de sus madres, de haber cuidado el nivel nutritivo y haber prevenido enfermedades infecciosas y parasitarias, cuando ya tomaba sus recaudos para la temporada de partos, encontrar un feto provoca un fuerte impacto emocional y una gran preocupación por los alcances que este hecho pueda tener.

El veterinario debe instalarse inmediatamente en el lugar, dictando medidas sanitarias, recogiendo muestras para enviar al laboratorio, realizando necropsias, analizando diferentes causas y dando instrucciones al criador sobre cómo manejar la situación.

Para ello, es imprescindible que conozca las principales causas que provocan aborto en esa región y que tenga conocimiento de otras enfermedades exóticas en la zona pero que pueden aparecer en cualquier momento, como de hecho está sucediendo últimamente.

En nuestro país, la mayoría de los establecimientos ovejeros practican la cría extensiva, donde hay poco control, y es frecuente que los fetos abortados no se encuentren, ya que la fauna local se encarga de hacerlos desaparecer rápidamente. Esa situación es similar para las cabras, pero con una particularidad: en general son reunidas por las noches en corrales, donde el dueño puede encontrar los fetos abortados.

En los establecimientos de cría intensiva, donde los animales viven todo el tiempo o parte del tiempo en galpones o bajo tinglados, es más fácil llevar un control de la evolución de las gestaciones. Este tipo de explotación se ha ido haciendo frecuente en los últimos años en nuestro país, con grandes cabañas caprinas que se han instalado en todo el territorio nacional.

En las especies ovina y caprina se considera normal que el porcentaje de pérdidas por abortos sea de hasta el 2% ,es decir que ese es el número de madres que normalmente pierden su cría por aborto, sin que por ello se las considere enfermas. Un aumento de ese número debe llamarnos la atención e inmediatamente hay que comenzar a trabajar para elaborar un diagnóstico, y tomar las medidas de control y prevención de nuevos casos.

Definición

Teniendo en cuenta que la duración de la preñez en las especies ovina y caprina es de 150 a 155 días, se llama aborto a la eliminación de un feto muerto menor de 140 días. A veces es díficil establecer si se trata de un aborto o de una cría muerta al nacer, es decir de un caso de mortalidad perinatal, y en ese caso una necropsia nos será de utilidad, ya que el cordero o chivito muerto al nacer estará completamente formado, con sus pezuñas cornificadas, sus pulmones expandidos y a veces con signos de haber caminado. El feto abortado, en cambio, no está desarrollado completamente y, obviamente, no ha respirado.

La especie caprina aborta con mayor facilidad que la especie ovina. Esta característica es propia de las cabras, que manifiestan de esta manera tener mayor capacidad de supervivencia que los ovinos, probablemente debido a que viven relegadas en todo el mundo a las zonas más pobres, en condiciones donde otras especies ni siquiera podrían sobrevivir, y la naturaleza las ha dotado de la capacidad de desembarazarse fácilmente de aquello que podría costarles su propia vida, es decir completar una preñez, parir y criar.

Las ovejas, en cambio, han sido más protegidas por el hombre, y en general viven en mejores condiciones, más resguardadas desde todo punto de vista, y no abortan con tanta facilidad. El ejemplo más significativo es la toxemia de la preñez, que en las cabras es muy raro y es tan frecuente en las ovejas de cría.

Clasificación

Se acostumbra dividir los abortos en tempranos, medios o tardíos, de acuerdo a si se produjeron entre los 15 y los 60 días de gestación, entre los 60 y los 110 días, o entre los 110 y los 140 días de gestación, respectivamente. La gran mayoría de los abortos ovinos son tardíos, pero los abortos caprinos son frecuentes tanto en el primer como en el último tercio de preñez.

Las pérdidas de los primeros 15 días de vida son pérdidas embrionarias,y por lo tanto no se consideran abortos.

Desde el punto de vista etiológico, los abortos se pueden clasificar en infecciosos y no infecciosos, siendo estos últimos más frecuentes en la especie caprina que en la ovina. También debemos señalar que muchos abortos son infecciosos, pero con un componente no infeccioso decisivo, como por ejemplo los abortos infecciosos por Toxoplasma o Coxiella burnetti que necesitan que los animales atraviesen una situación estresante para producirse.

Abortos no infecciosos

Los abortos de etiología no infecciosa más frecuentes en nuestro país son los causados por stress, por dosificaciones con drogas abortivas, por causas nutricionales, como expresión de enfermedades metabólicas, por traumatismos y por plantas tóxicas.

* El stress es probablemente la causa más frecuente de abortos no infecciosos. El temor en un ambiente desconocido, con perros agresivos, las mudanzas de un campo a otro de un ganado preñado, los viajes largos, extenuantes, los fenómenos climáticos prolongados, son ejemplos de situaciones que pueden hacer abortar a una cabra o a una oveja.
* Dosificar con ciertos antiparasitarios, o vacunar, especialmente cabras, puede provocar abortos. La fenotiacina fue señalada como causa de abortos en ovejas, y no se recomienda el uso de levamisole en cabras preñadas porque se lo cree capaz de causar abortos tardíos.Tampoco conviene administrar corticoides a cabras preñadas, ni realizar ningún tipo de vacunación.
* Con respecto a nivel nutritivo, se puede señalar que un descenso en la oferta forrajera puede causar aborto en cabras y ovejas, especialmente cuando este descenso se produce en las últimas seis semanas de gestación. Las deficiencias severas de vitamina A, que deben prolongarse por más de 6 meses, pueden causar abortos a cabras. También algunos minerales como el selenio, el cobre, el iodo y el manganeso son esenciales para mantener la preñez, y su deficiencia provoca abortos o el nacimiento de crías débiles. Cada una de estas deficiencias tiene sus métodos de diagnóstico que el profesional deberá tener presente cuando sospeche que está frente a una de estas situaciones.
* Cualquier enfermedad septicémica, sin ser considerada abortígena, pero que cause un severo trastorno del estado general, con fiebre, anorexia, decaimiento y postración, puede causar aborto. Asimismo enfermedades metabólicas como la toxemia de la preñez o la cetosis pueden tener la misma consecuencia.
* Los traumatismos pueden causar abortos a cabras y ovejas preñadas, igual que a otras especies. Se debe poner cuidado en las maniobras de encierre en corrales, especialmente cuando las puertas son estrechas, y en las tareas que impliquen aglomerar y manipular animales como las dosificaciones, la esquila preparto, el desoje y descole de ovejas con limpieza de ubres que se suele practicar preparto, y el transporte en camiones.
* Varias plantas tóxicas son capaces de causar abortos y/o defectos congénitos en los recién nacidos,como Lupinus formosus, Conium maculatum, Nicotiana tabacum, Astragallus y Lathyrus.

En cabras Angora existe un aborto hereditario de origen genético, que ha sido identificado en Sudafrica. Las cabras padecen una disfunción adrenal, y pueden parir normalmente una o dos veces, pero al llegar a los 4/5 años de edad, y quedar preñadas, no pueden culminar la preñez y padecen un aborto del tercio medio (alrededor de 100 días de edad) por insuficiencia placentaria.

Estas cabras pueden acarrear el feto muerto durante semanas, y con el tiempo compensan la deficiencia adrenal con una hipertrofia pituitaria y, por ende, adrenal, con sintomatología de hiperadrenocorticismo, es decir atrofia muscular, adelgazamiento de la piel y distensión abdominal. Estas cabras deben ser eliminadas del rodeo general.

Abortos infecciosos

Hay una larga lista de enfermedades infecciosas que causan abortos en la especie ovina y caprina, pero hasta el momento en nuestro país, y en Sudamérica en general, solamente hay abortos confirmados por dos enfermedades: brucelosis y toxoplasmosis.
Todas las demás causas de abortos ovinos y caprinos no han podido ser fehacientemente comprobadas, por lo que en este trabajo haremos énfasis en esas dos enfermedades, pero es muy importante tomar nota de las otras causas de aborto, algunas de ellas endémicas en muchas partes del mundo, para poderlas reconocer o sospechar su presencia.

Holanda Sacrificará a Miles de Cabras y Ovejas Afectadas por el Mayor Brote Mundial de Fiebre Q

Holanda ha ordenado el sacrificio de todas las cabras y ovejas preñadas criadas en estos momentos en las granjas afectadas por el mayor brote de fiebre Q del mundo. La zoonosis (enfermedad animal transmisible al hombre) ha causado ya 6 muertos.

Otras 2.300 personas están contagiadas. De momento, la medida afectará a 55 de las 400 explotaciones nacionales. Esas 55 granjas optaron por no sumarse el pasado abril a la campaña voluntaria de inoculación animal patrocinada por el Gobierno. En las zonas donde sí hubo vacunaciones, pero haya aparecido la fiebre, serán llevados al matadero todos los ejemplares infectados.

El Ministerio de Agricultura ha sido objeto de duras críticas por no haber actuado antes. Sin embargo, su titular, Gerda Verburg, ha dicho que "se trata de una enfermedad imposible de erradicar que hemos ido frenando con higiene, vacunas y pruebas para detectar la bacteria en la leche". Si bien Verburg no ha podido aclarar la cifra de cabezas de ganado que se perderán, el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente habla ya de "decenas de miles de ovejas y cabras".

Causada por la bacteria coxiella brunetii, la fiebre Q es transmitida sobre todo por el ganado bovino, ovino y caprino. También son portadores algunos animales domésticos, como los gatos, además de roedores y garrapatas. Aunque no presenta síntomas en el ganado, es excretada por la orina, excrementos y leche. Puede provocar abortos, "con la consiguiente liberación de millares de partículas infecciosas a través de los productos del alumbramiento", según Roel Couthino, del propio Instituto de Salud Pública. Al ser resistente al calor, la sequedad y algunos desinfectantes, el contagio humano suele producirse por inhalación de las bacterias presentes en el polvo y suelo del corral. Los síntomas son similares a los de una gripe suave, que se incuba durante un periodo de entre dos y tres semanas. De cronificarse, puede dañar el corazón. Las autoridades han subrayado que todos los fallecidos padecían dolencias anteriores a esta fiebre.

El anuncio del sacrificio masivo de cabras y ovejas se ha producido en medio de las críticas de médicos, microbiólogos y del Parlamento. Todos han instando al departamento de Agricultura y al de Sanidad a actuar de una vez. Los científicos, sugieren, además, que el Ejecutivo ha antepuesto los intereses de los ganaderos a los de la salud pública, con la consiguiente pérdida de tiempo. Ab Klink, ministro de Sanidad, lo ha desmentido. "Durante muchos meses ha sido muy difícil establecer el número de granjas infectadas. No se nota hasta que las hembras abortan o alumbran de forma prematura", ha asegurado. De todos modos, a partir de ahora, la vacunación animal será obligatoria.

Mas Datos:

La fiebre Q es una zoonosis causada por la bacteria Coxiella burnetii (pequeña, gram-negativo, existe en tres formas – fase I y fase II). Esta bacteria se encuentra frecuentemente en el ganado, vacuno, ovejas y cabras y en otros mamíferos domésticos. No produce sintomatología en los animales pero es excretada por la leche así como en los productos del alumbramiento.

La infección humana es generalmente por inhalación o ingestión de partículas aerosolizadas. Los humanos son altamente susceptibles a la enfermedad, pero alrededor de la mitad de los afectados son asintomáticos y se trasmite muy raramente de persona a persona. Cuando hay síntomas, es después de un periodo de incubación de 10 a 40 días, con fiebre alta, cefalea intensa, mialgia, confusión, náuseas, vómito y diarrea.

Desde CRA piden un aumento del presupuesto de la Ley Ovina








Los integrantes de la comisión de ovinos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) le pedirán al ministro de Agricultura nacional, Julián Domínguez, que el presupuesto de la Ley 25.422, sobre recuperación de la ganadería ovina, sea elevado hasta los 80 millones de pesos.

Así se acordó durante la última reunión de la comisión de la que participaron el vicepresidente de CRA, Juan Carlos Goya; el tesorero de la entidad, Fermín Del Papa; y el economista Juan Cruz Rey Kelly, entre otros.

En la actualidad, el monto es de 20 millones de pesos. La eficacia de esta norma está comprobada: de las casi 12 millones de cabezas que había en 2002, cuando se implementó el beneficio, se llegó a las 15 millones de animales el último año.

Los ruralistas, que tienen previsto reunirse con Domínguez el 22 de diciembre, también buscarán que se implemente una compensación al empleo rural similar a la aplicada en su momento debido al volcán Hudson.

La reducción del Impuesto al Valor Agregado al 10,5 por ciento para equiparar la lana y la carne; y la eliminación de los derechos de exportación aplicados a la actividad también formarán parte de la lista de pedidos.

Durante su última reunión, la comisión de Ovinos también decidió "seguir tratando los convenios de corresponsabilidad gremial con Uatre, pero insistir en que el mismo debe ser para el personal permanente y no únicamente para el personal transitorio".

jueves, 10 de diciembre de 2009

Los ruralistas y la oposición tuvieron su acto y apoyaron la nueva composición del Congreso







Los integrantes de la Mesa de Enlace y sectores de la oposición realizaron un acto en el Rosedal de Palermo donde renovaron su tono opositor y remarcaron la nueva composición del Parlamento donde hay legisladores "que son nuestros amigos", según dijeron los ruralistas.

El primer orador fue el titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcatti, quien tuvo toda una definición política al afirmar: "no deberían descabezar a la policía (bonaerense), sino a la gobernación", al aludir al caso de la familia Pomar, que fue encontrada muerta al costado de la ruta 31, camino a Pergamino.

"Estábamos dormidos por el triunfalismo del 28 de junio, reclamamos a nuestros diputados que cumplan con el mandato, no tenemos que aflojar la presión", agregó.

A su turno, Carlos Garetto, de Coninagro, sostuvo que "no venimos a un acto de protesta sino de reclamo" e instó a "consolidar la unidad del campo argentino y los argentinos.

Debemos construir un país que nos incluya, el campo está dispuesto a ponerle el hombro al país para sacarlo adelante".

En tanto, Eduardo Buzzi, titular de la Federación Agraria, remarcó: "Ni destitución ni golpismo, somos democráticos, queremos inclusión social, paz y esperanza. No pretendemos ser la segunda parte de 2008, sino anticipo de 2010 como ciudadanos responsables".

También habló Mario Llambías, de Confederaciones Rurales Argentinas, quien citó el Preámbulo de la Constitución Nacional y agregó que "todavía no hemos hecho los deberes para tener el gran país que precisamos".

Acompañaron a los ruralistas diputados de la oposición como Elisa Carrió, Patricia Bullrich, Francisco De Narváez, Federico Pinedo, Lidia "Pinky" Satragno y Juan Carlos Blumberg, además de representantes de algunas entidades empresarias.

El acto se inició con invocaciones del rabino Sergio Bergman, un pastor protestante y un sacerdote católico.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Sistema de producción de ovinos de Leche











El nivel de suplementación ofrecido, depende de la época del año y del estado fisiológico de los animales. La ración ofrecida es suministrada 2 veces por día mientras los animales permanecen encerrados: por la mañana, antes de la salida de los animales a la pastura, y por la tarde, al encierre de los mismos.

El sistema de producción de leche ovina en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH) se caracteriza por ser semiintensivo, donde los animales reciben como principal fuente de alimentación pasturas, y como complemento forraje y concentrado. El nivel de suplementación ofrecido, depende de la época del año y del estado fisiológico de los animales.

La ración ofrecida es suministrada 2 veces por día mientras los animales permanecen encerrados: por la mañana, antes de la salida de los animales a la pastura, y por la tarde, al encierre de los mismos.

Las explotaciones dedicadas a esta actividad se caracterizan por presentar una superficie promedio de 10-15 has., subdivididas en parcelas de 0.5 a 2 has. de pasturas irrigadas, manejadas con alambrado eléctrico dentro de un esquema de pastoreo rotativo intensivo. La carga recomendada bajo estas condiciones es de 8-10 ovejas/ha. El tamaño promedio de los rebaños lecheros ronda los 100-150 animales.

La base de la alimentación son las pasturas implantadas, realizándose también verdeos de cereales (avena, cebada, centeno), cultivos para la confección de silo (maíz, girasol, avena) puros o mezclados con alfalfa. La productividad de las pasturas es de 11.000-15.000 Kg MS/ha.año. Otro alimento muy utilizado para la producción animal en el Valle es el heno de alfalfa, ya que el VIRCH es una importante zona productora de heno. También se realiza una suplementación con concentrados (fundamentalmente grano de maíz).

Dado su alto potencial para la producción de leche y carne, estos animales tienen altos requerimientos nutricionales. El consumo de materia seca de una animal adulto de 60-65 kg es de 1,8 - 2 Kg MS/día. Esto hace que los costos de alimentación representen una gran proporción de los costos de producción, con lo cual se hace necesaria la producción de forraje (básicamente reservas- fardos de alfalfa) dentro del establecimiento, con el objetivo de aumentar la rentabilidad del sistema.

Una característica importante de estos sistemas de producción de leche es su estacionalidad. El sistema de producción se basa en un parto al año, siendo la época de servicios de Abril-Mayo, con pariciones de primavera (septiembre-octubre). Los corderos permanecen al pie de la madre hasta los 30-45 días de vida. A partir de ese momento las madres entran en ordeñe, y los corderos se destinan a recría o faena. El ordeñe se realiza en forma mecánica 2 veces/día, hasta que el volumen de producción de leche es de 300 ml /día aproximadamente, pasando posteriormente a 1 ordeñe diario hasta el momento de secado, que se produce cuando el volumen de producción diaria desciende de 150 ml/día.

Las razas utilizadas para el ordeñe son la Frisona y sus cruzas con otras razas adaptadas a la zona, entre ellas la Texel y Merino.

Ing. Agr. Ingrid Bain
INTA Chubut

Impacto de la subnutrición sobre el establecimiento de la gestación en la oveja










Este artículo es un resumen de una presentación oral del seminario internacional titulado "Challenging strategies to promote sheep and goat sector in the current global context" (estrategias para promover los sectores ovino y caprino en el actual contexto mundial). Una nutrición por debajo de los niveles adecuados perjudica a los procesos metabólicos de reconocimiento maternal de la gestación.


La subnutrición es una situación metabólica sufrida por la especie ovina en numerosas ocasiones a lo largo del ciclo productivo, especialmente en sistemas de manejo extensivos, como pueden ser los rebaños españoles.

Un punto potencial de impacto del nivel nutricional sobre la producción ovina es sobre el mecanismo de reconocimiento maternal de la gestación, que está siendo objeto de estudio por parte de nuestro grupo en los últimos seis años. Es en este momento cuando se establece un diálogo bioquímico sincronizado entre el embrión y su madre, que determinará el éxito o el fracaso de la gestación.

La subnutrición puede actuar a través de los cambios en la distribución de progesterona en el endometrio que hemos observado en nuestras investigaciones. La progesterona, la principal hormona responsable del mantenimiento de la gestación, ve disminuido su campo de acción al alterarse la población de sus receptores en el órgano diana, el útero, debido a la subnutrición.

Además, hemos observado que la señal que envía el embrión para "confirmar" su presencia, el interferón-tau, se secreta en menor modo en los embriones provenientes de ovejas subnutridas. Si a esto le añadimos que la señal que envía la oveja para iniciar un nuevo ciclo sexual, interrumpiendo por tanto una posible gestación, las prostaglandinas, se ven aumentadas en una situación de escaso alimento, todo juega a favor del fracaso reproductivo en esa situación de penuria.

La información metabólica alcanza el sistema reproductivo por vía de un complejo sistema se señales bioquímicas, que involucran tanto a nutrientes como a hormonas (como las IGF o la leptina), además de sus respectivos receptores. Al final del proceso, el éxito o el fracaso reproductivo dependerán de la respuesta a los inputs que informen al animal de la disponibilidad de una cantidad suficiente de reservas energéticas, necesarias para asegurar estos procesos.

Bajo este punto de vista, nuestros trabajos han demostrado que la subnutrición altera la expresión génica en tejidos como el hepático y el graso, lugares fundamentales de intercambio de información hormonal y metabólica. Así, en ovejas bien alimentadas, la gestación regula la expresión del RNAm para la leptina, hecho que se altera en una situación de subnutrición. Además, la expresión hepática del RNAm para la IGF-I aumenta por la gestación en ovejas subnutridas.

En el epitelio endometrial luminal de ovejas cíclicas bien alimentadas hemos observado una disminución de los receptores de progesterona y altos niveles de receptores de estradiol, oxitocina, cox-2 e interferón, todo ello necesario para asegurar la implantación de los embriones. La subnutrición disminuye la expresión génica de interferón-tau, hecho fatal para el embrión.

En conclusión, parece que la reducción en el número de corderos nacidos por oveja en situaciones de penuria alimenticia, sobre todo en las primeros días tras la cubrición, vienen dadas por los efectos negativos que causa la subnutrición sobre los mecanismos de reconocimiento maternal de la gestación.

Inscriben a productores ovinos para otorgamiento de líneas crediticias










La Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de la Ley Ovina dio a conocer que, hasta el 10 de enero próximo, podrán inscribirse los productores ovinos interesados en acceder a las líneas de credito.

La Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de la Ley Ovina dio a conocer que, hasta el 10 de enero próximo, podrán inscribirse los productores ovinos interesados en acceder a las distintas líneas de crédito disponibles, y que son ajustados a valor producto, sin intereses y con plazos de devolución de hasta siete años, con dos años de gracia. Conforme a lo detallado, los destinos de las distintas líneas de créditos son los siguientes: Compra y/o retención de vientres (CDR01): con un plazo de siete años, con dos de gracia, y de cuatro años, con un año de gracia. Garantías: mutuo y pagaré para el de siete años y mutuo, pagaré y prenda, para el de cuatro. Mejora genética (compra de terneros) (CDR02): con plazo de cuatro años sin período de gracia. Garantías: mutuo y pagaré. Proyectos productivos prediales (alambrados, corrales, aguadas, pasturas) (CDR03): siete años de plazo, con dos de gracia. Garantías: mutuo y pagaré. Los créditos estarán disponibles para aquellos productores que integren los Grupos de Productores Ovinos y para productores individuales, profesionales y empresas de servicios, a criterio de la U.E.P.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Uruguay - Festejan 10 años del proyecto Merino fino











El próximo 16 de diciembre, en el INIA Tacuarembó (Ruta 5, km. 386), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, la Sociedad de Criadores de Merino Australiano y el Secretariado Uruguayo de la Lana, festejarán los 10 años del Proyecto Merino Fino.

En los actos programados, se realizará la tradicional entrega de carneros a los productores integrantes del Núcleo Fundacional de Merino Fino. La actividad se desarrollará en la Estación Experimental de Glencoe, a partir de la hora 9. A la misma asistirán productores así como técnicos y autoridades.

Antihelmínticos efectivos en ovino








Investigadores italianos han encontrado que la moxidectina y la ivermectina son antihelmínticos efectivos y seguros en el ovino, además de incrementar la producción de leche de los animales tratados con ellos.

La infección por nemátodos gastrointestinales afecta frecuentemente a la producción ovina en países cálidos. Las pérdidas económicas causadas por estos parásitos producen un descenso en la producción, costes del tratamiento e incluso muerte animal. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de la moxidectina y la ivermectina y el beneficio de los tratamientos antihelmínticos en la producción de leche en explotaciones de producción lechera en el centro de Italia cuyos animales fueron infectados de forman natural.

El tratamiento con moxidectina fue muy efectivo (>98%) desde el día 7 hasta el 75, y efectivo (90-98%) hasta el día 105. El tratamiento con ivermectina fue muy efectivo (>98%) desde el día 7 hasta el 14, efectivo (90-98%) e día 28, y moderadamente efectivo (80-89%) hasta el día 105. La producción de leche de los grupos tratados fue significativamente más elevada que aquellas del grupo control.

En conclusión, los resultados del presente estudio demostraron que la moxidectina y la ivermectina administradas siguiendo las indicaciones del fabricante fueron efectivas y seguras en el ganado ovino. La producción total de leche fue mayor en el grupo de animales tratados que en el control. Además, los animales tratados con moxidectina tuvieron una producción de leche un 40,8% más elevada que los del grupo control; mientras que la producción lechera de los animales tratados con ivermectina fue un 32,2% mayor que en los controles.

viernes, 4 de diciembre de 2009

PAMPINTA: «Esta es la raza del futuro»*













La presente nota es tomada textual de la que realizara el Diario "El Molino" el 9 de septiembre de 2006 por la colega: Alejandra Córdoba.


José Eduardo Arosteguy es el presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Pampinta (A.A.C.P.). Contó a El Molino que en estos momentos «estamos trabajando fuertemente tratando de llevar la Asociación a todos los rincones del país».

Indicó que recientemente han entablado relaciones con el gobierno de la provincia de La Pampa, además de haber firmado convenios con el Banco Río y están a punto de firmar otro con la Presidencia de INTA, tendientes a afianzar la raza ovina.

Contó el cabañero que hasta el momento se han conformado veintiuna pequeñas cabañas en La Pampa, Buenos Aires, San Luis y Córdoba pero en forma optimista señaló que «vamos por más, tenemos cincuenta y cinco asociados, pero quisiéramos llegar a los cien o ciento veinte». Ahora a la A.A.C.P. tiene sede propia, sita en la avenida San Martín 718,oficina 7, de Santa Rosa La Pampa.

Comentó sobre Pampinta que es una raza «orgullo nacional, ya que es la única argentina; todas las demás fueron traídas. Esta raza se creó en la década del setenta, bajo la dirección del ingeniero Guillermo Coba y del Dr. Medrano que fue quien se ocupó de los cruzamientos. «La Frisona alemana fue traída al país pero tenía problemas de salud y no había forma de parar la mortandad de estas ovejas. Medrano se dio cuenta que se empezaban a hacer cruzamientos y en algún momento se perdían» los genes que originaban estas cuestiones sanitarias. Fue así que creó una oveja con «tres cuartos de la Frisona alemana y un cuarto de la Corriedale, de esa cruza resultó un ovino con una lana excelente y una gran rusticidad que se adapta» a distintos climas del país, por eso «el 80 % de los emprendimientos que existen en la pre cordillera son de Pampinta» mencionó.

Dijo también que «es la raza que se viene, la raza del futuro ya que tiene tres condiciones muy importantes: la carne, la leche y la lana. Las tres cosas son buenísimas, a eso se le suma que son muy precoces y de partos múltiples, el 71% es de mellizos, el 13% es de trillizos, y el resto de únicos y cuatrillizos. Crían sus corderos perfectamente bien porque son muy lecheras».

A la hora de hablar de las bondades de la carne mencionó que «el productor agropecuario la adoptó por la exquisitez de su carne que es muy tierna, y esta condición al igual que el sabor se mantiene desde el cordero de un mes y medio al capón de un año que pesa no menos de cien kilos. Además la carne es magra».

En el marco de la Expo ayer se hicieron las juras y la cabaña de Arosteguy «Doña Dominga»se llevó el premio Gran Campeón de la Expo con un puro de pedigree y el reservado de campeón en los puros por cruza. Ahora las expectativas están puestas en las ventas, habida cuenta de los buenos resultados obtenidos el año pasado.

lunes, 30 de noviembre de 2009

El Gobierno declaró el estado de emergencia agropecuaria en 14 provincias

A través de resoluciones publicadas hoy en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo Nacional decidió declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en 14 provincias, debido a la sequía, granizo y otras inclemencias climáticas.

La medida abarca a Mendoza, Córdoba, Salta, San Juan, Buenos Aires, Santa Fe, Catamarca, Santiago del Estero, La Pampa, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa y Corrientes.

A los efectos de la aplicación de la ley 26.509 para estos casos, en Mendoza se declaró la emergencia agropecuaria por granizo; y en Santa Fe, Catamarca, La Pampa y Río Negro, por sequía.

En tanto, se declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en las provincias de Córdoba (sequía), Salta (granizo), San Juan (lluvias), Buenos Aires (sequía), Santiago del Estero (sequía y heladas), Santa Cruz (sequía), Chubut (heladas), y Corrientes (sequía).

domingo, 29 de noviembre de 2009

Uruguay - Visión y propuestas del INIA









La ovinocultura nacional se encuentra frente a un punto de quiebre. Las señales que observamos desde hace mucho tiempo a nivel mundial (p.e.: Australia y Nueva Zelanda) muestran la necesidad de recorrer un nuevo camino que recién estamos comenzando a transitar a nivel local.

En él se hace necesario:

a) tener acceso a los mercados de alto valor,

b) un incremento de la productividad y la calidad del producto mediante una mejora de la eficiencia en el uso de los factores de producción,

c) promover la especialización de la producción de acuerdo a los sistemas de producción predominantes y lo que los mercados demandan,

d) incorporar tecnologías de última generación,

e) fortalecer la remuneración de la producción por parte de la industria de acuerdo a la calidad del producto generado, promoviendo así una diferenciación y agregado de valor de los productos a lo largo de las cadenas de valor agroindustriales textil-lanera y de carne ovina, y la certificación de productos y procesos, en un contexto de producción amigable con el medio ambiente y de cuidado del bienestar animal,

e) promover aún más las estrategias de diferenciación, promoción y marketing de los productos, teniendo éstos una sólida base científica, y

f) fortalecer las alianzas público-privadas, donde el rubro ovino sea foco de las políticas preferenciales de Estado.

Del punto de vista de los mercados, se observa que los mayores incentivos de precios para la lana se darán en diámetros de fibra cada vez menores, teniendo en cuenta que ésta es una fibra de lujo dirigida a mercados de altos ingresos. Este proceso se ha consolidado en el Uruguay, donde existe un pago diferencial por parte de la industria textil por diámetro de la fibra (y otros componentes de calidad), particularmente en las lanas por debajo de las 21 micras.

Por otra parte, las perspectivas de comercialización de carne ovina de calidad en el mundo son más que alentadoras, aunque el país tiene deberes para hacer en la búsqueda de la consolidación de una corriente exportadora de carne ovina, que necesita urgentemente el acceso comercial a EEUU, Canadá y México, y ampliar la cuota asignada en la Unión Europea.

En el contexto mencionado, esta serie de dos artículos resume la visión y las propuestas tecnológicas que el INIA ofrece al sector. Por la propia naturaleza del Instituto, la mayoría de estas acciones se implementan con una amplia participación y cooperación de los involucrados (privados y públicos).

Las propuestas de innovación planteadas aquí forman parte de nuestro Plan Indicativo de Mediano Plazo (PIMP; 2006-2011), realizado con una visión de cadena y con foco sobre la demanda futura de lana y carne ovina, con una amplia participación de los agentes privados y públicos vinculados con la institución.

Muchas de estas propuestas de innovación contribuyen al desarrollo del Plan Estratégico Ovino del Uruguay, y otras forman parte de la propia visión y priorización generadas por el INIA en su proceso de priorización y ejecución de los PIMPs, que se realizan cada cinco años.

La especialización de la producción ovina nacional

En las dos últimas décadas la producción ovina ha sufrido importantes cambios cuali y cuantitativos. La especialización productiva parece abrirse camino a nivel primario e industrial. La continuidad o no de este proceso dependerá en buena medida de las condiciones externas –situación general del mercado y condiciones de acceso para Uruguay– y de la reacción de los productores e industriales frente a los importantes desafíos que se presenten.

Se agrega como otro factor relevante la evolución de los mercados laneros; sin entrar en detalles, los recientes análisis de mercados pronostican menos oportunidades para las lanas medias por encima de las 28 micras, con menores posibilidades de competir con las fibras alternativas y de adaptarse a las costumbres y cambios en la moda, que priorizan a las lanas finas y superfinas.

Por otra parte, existen buenas perspectivas para la carne ovina, donde la demanda de alto valor estará concentrada en la carne de cordero con hueso y enfriada. Estas señales del mercado afectan, sin duda, las tendencias de la producción primaria y el posicionamiento de la industria textil y cárnica nacional.

En la próxima década, potencialmente, se podrían discriminar tres sistemas productivos predominantes: extensivos (E), semiextensivos (SE) e intensivos (I).

En general, se podrá observar la predominancia del sistema de ciclo completo, con un proceso de cría más especializada con producción de corderos pesados para exportación, para los sistemas productivos, particularmente en los escenarios SE e I. Éstos tendrán que coexistir con la competencia y la complementación de la agricultura, la forestación y la ganadería más intensiva.

En cambio, en los sistemas E de producción marginal, la orientación se centrará en la producción de lana de alto valor, con la producción alternativa de corderos (livianos o pesados) dentro del sistema o para su invernada fuera del mismo. Este enfoque no niega que en la realidad coexistan subsistemas entre los diferentes escenarios planteados, dentro de una misma región ecológica o entre diferentes regiones.

Las señales indican que el proceso de especialización continuará pero en forma diferencial, según las regiones. En la fase primaria, si la especialización ha de continuar, parece claro que es necesario identificar sistemas de producción y demandas tecnológicas específicas para cada uno de ellos.

En el Litoral Oeste y Sur, algunas zonas de las regiones del Cristalino del Centro, del Basalto Profundo y de los sistemas arroz-pasturas del Este, la competitividad del ovino frente a otros rubros dependerá de que se generen alternativas tecnológicas capaces de capitalizar la excelente oferta forrajera que se puede producir en dichas regiones (ver Figura 1). La orientación será hacia la producción de carne de calidad.

Al menos dos esquemas alternativos surgen como promisorios para estas regiones. Por una parte, sistemas de ciclo completo de alta productividad (para los que se requieren biotipos de alta tasa reproductiva) y corderos de excelente tasa de crecimiento y calidad de canal y carne. Por otra parte, la especialización en la invernada de corderos (que ya existe), por sus características, demandará tecnologías que consideren que el proceso de producción comienza en una empresa probablemente ubicada en una región especializada en la cría (por ejemplo en el Basalto) y finaliza en otra, probablemente ubicada en una región con énfasis invernador (por ejemplo del Litoral, Basalto profundo o Cristalino profundo).

Se abre así un importante espacio para el desarrollo de sistemas de cruzamientos que exploten la complementariedad entre biotipos. En este escenario, las acciones del INIA se concentraron en la introducción de razas prolíficas al Uruguay para el desarrollo de sistemas intensivos de producción de carne ovina, donde la eficiencia reproductiva es un factor clave para incrementar el ingreso económico; particularmente para los destinatarios principales de esta propuesta –pequeños y medianos productores–, casos en los que es posible instrumentar cadenas forrajeras de alta producción que permitan alimentar correctamente estos biotipos más productivos.

En este sentido, dos son las razas introducidas por este Instituto: Finnish Landrace (FL) y Frisona Milchschaf (FM). Estos trabajos de investigación, sobre la base del cruzamiento de la raza Corriedale con estas dos razas exóticas, están siendo apoyados con validaciones tecnológicas en el Norte y el Sur, desarrollando nuevos biotipos prolíficos a nivel comercial con productores, en acciones conjuntas con CLU, CALSAL y DIPRODE.

Junto al SUL y a la Facultad de Agronomía, se apoya la mejora genética de las razas de orientación carnicera (Texel, Romney Marsh, Poll Dorset, Suffolk, Hamp-shire Down), ya sea en su uso como razas puras a través de las evaluaciones genéticas poblaciones, generando EPDs (diferencia esperada de la progenie) en características de crecimiento y calidad de canal (Texel, 2009, y Romney Marsh, 2006), pero particularmente en cruzamiento con razas prolíficas o razas de doble propósito (Ideal, Merilin y Corriedale).

Estos enfoques han tenido un fuerte apoyo en trabajos complementarios de investigación en calidad de carne y nutrición y reproducción.

En este sentido, se presenta en la Figura 2, a partir del trabajo desarrollado por el Ing. Agr. A. Ganzábal, la simulación de diferentes alternativas tecnológicas con el uso de diferentes biotipos y su impacto productivo (índices reproductivos y de producción de lana y carne ovina por unidad de superficie) y económico (ingreso familiar en U$S/há).

Estas propuestas, con niveles de destete de 90 a 175% (corderos pesados con pesos de 35-38 kg) y manejo de 6,6 a 10 ovejas/há, se generan rangos de producción de 37,5 a 52,5 kg de lana vellón/há y de carne ovina de 187 a 411 kg/há. Se destaca el impacto productivo y económico del uso de cruzamientos terminales y de la mejora reproductiva, por el uso de razas prolíficas de tamaño moderado.

Con los precios actuales de insumos y productos, se demuestra que es posible que productores pequeños de 100 hectáreas (con 80% del área mejorada) puedan generar ingresos familiares en el rango de 113 a 380 U$S/há. Es una opción real para un grupo importante de productores, de gran significación social para el país.

Esta iniciativa también puede ser parte de una propuesta interesante de intensificación de una parte del área total del predio de productores medianos a grandes, que intensifican, diversifican y complementan su producción ovina con otras opciones.

Resultados económicos

A estas propuestas se les debe adicionar la incorporación de la invernada intensiva y corta (90 a 120 días) de corderos pesados sobre pasturas mejoradas. Los resultados obtenidos por el equipo de INIA Tacuarembó (Ings. Agrs. F. Montossi, S. Luzardo, I. De Barbieri, C. Silveira, R. San Julián y G. Brito) demostraron que manejando 6-8, 10-12 y 20-25 corderos/há sobre verdeos de laboreo de verano en rotaciones arroz-pasturas, pasturas mezclas de leguminosas/gramí-neas y sobre verdeos invernales de avenas y/o raigrás, se obtienen altas producciones por hectárea (100 a 400 kg de peso vivo y 27 a 80 kg de lana vellón/há). En estos sistemas de invernada corta, para este año, los resultados económicos son contundentes: márgenes brutos de 100 a 200 U$S/há.

Los niveles productivos y económicos logrados generan altos ingresos, registrándose así una mejora de la competitividad del rubro ovino en regiones de suelos de alto potencial donde otras alternativas, como la agricultura y la invernada o la lechería, son altamente atractivas y competitivas.

En el Cristalino del Este, parte del Cristalino del Centro, Basalto Medio, Areniscas y el Noreste, el manejo de los recursos genéticos debería ser diferente (ver Figura 3). Aquí la orientación productiva favorecía la producción de carne y lana. Con este enfoque, si bien, como en todo sistema productivo de carne y lana, la eficiencia reproductiva, la tasa de crecimiento y el tipo de canal producido son factores claves para determinar la productividad y la rentabilidad, se debe destacar que el ingreso por lana juega un rol muy importante, particularmente si no se producen corderos pesados.

De cualquier manera, es claro que el ciclo completo con la invernada adicional de corderos pesados es la opción productiva y económica más interesante para estas regiones. Se asume que la alimentación de dichos vientres seguramente se basará en la combinación del uso de pasturas mejoradas y naturales, donde se hace una alimentación preferencial en momentos clave del ciclo reproductivo de las ovejas de cría, particularmente de aquellas preñadas con más de un cordero, y también se hace una recría eficiente de las borregas.

En estas regiones, con una perspectiva favorable del mercado lanero, particularmente para las lanas con menor diámetro, finas, parece razonable en el mediano plazo reforzar la idea de transformar el "nicho productivo y de mercado" de las razas doble propósito como vientres, donde se debe afinar y mejorar el color de la lana, ya sea en las razas puras o en cruzamientos para lograr tal fin.

Con buenos índices reproductivos que aseguren el abastecimiento de reemplazo, el manejo combinado de estos vientres con una cruza terminal para la venta de machos y hembras cruza parece una opción lógica del punto de vista productivo y de mercado, más allá de que la lana mantenga una participación destacada en la función de ingreso de las empresas.

Media sanción para aumentar el Fondo de la ley Ovina











La ley propuesta por el neuquino Horacio Lores, amplía los recursos a $80 millones.



El Senado de la Nación aprobó el miércoles pasado una iniciativa del senador neuquino Horacio Lores (MPN) que impulsa, entre otras cosas, el incremento en el Fondo creado por la ley ovina de 20 a 80 millones de pesos.

La ley para la recuperación de la ganadería ovina (25.422) fue sancionada en el 2001 cuando todavía regía la convertibilidad. En ese momento se le asignaron 20 millones de pesos/dólares, para financiar proyectos con el objeto de sostener la producción.

Sin embargo, la norma establecía como criterio de provincias representativas de la actividad el número de cabezas de ganado ovino, sin tener en cuenta la cantidad de productores que en cada región se dedicaban a la actividad.

Estos ganaderos que en Neuquén suman cerca de 3.000 "estaban excluidos de la ley que estaba más direccionada a los medianos y grandes productores", explicó a El Enfiteuta el autor del proyecto, el senador neuquino Horacio Lores.

La norma a la que el Senado dio media sanción contempla en su redacción una modificación en ese sentido lo que necesariamente llevaría a ampliar el universo de beneficiarios de la ley 25.422, toda vez que no obliga a que el rodeo del productor sea mayoritariamente ovino sino que pueda tener otras especies. Estos productores son comúnmente conocidos como "crianceros".

"Creemos que es una ley importante porque va a ayudar a los pequeños productores que están con sus rebaños en la zona cordillerana, en forma trashumante", apunto Lores; para quien la presencia de esos ganaderos "en zona de frontera hace además a la soberanía nacional".

La iniciativa pasó a la Cámara de Diputados. Allí deberá ser tratada por la nueva composición de la Cámara baja que asumirá el próximo 10 de diciembre. Para convertir el proyecto en ley los diputados tendrán un plazo de un año.

Advierten que faltará la carne en los primeros meses del año próximo







(ENTREVISTA - Juan Carlos Eiras, presidente de la Cámara de Feed Lots)

Inevitable. Para el titular de la asociación de engordadores de hacienda, el choque entre la caída de la oferta y la alta demanda, será en 2010

De cada 2 bifes que hoy se compran en la carnicería, uno proviene de un animal que fue engordado a corral, en el sistema que se conoce con el nombre de feed lot. Estos sistemas permiten que un animal que ingresa con un peso de 150 ó 160 kilogramos, a los 3 meses adquiera ya el peso suficiente para ser faenado.

Este sistema es el que logró que en los últimos años la oferta de carne fuera suficiente como para abastecer el cada vez más ávido mercado argentino y a un precio bajo. Las últimas estimaciones señalan que el consumo per cápita de carne bovina supera los 70 kilogramos. Estos sistema de engorde a corral, se sostuvieron hasta ahora a partir de las compensaciones que les otorgaba el Gobierno nacional para esa tarea. Pero ahora están en un problema porque hace más de medio año que el Estado no les paga. Por ello es que compran menos terneros y, por lo tanto, la carne que no se alcanzó a producir en estos meses es la que va a faltar cuando el verano esté más avanzado. Juan Carlos Eiras es el presidente de la Cámara Argentina de Engordadores de Hacienda Vacuna (Caevh) y trazó un escenario inquietante sobre el futuro de la producción en el corto plazo.

¿Cuál es la situación del sector y por qué puede complicarse la producción de carne?

Básicamente la problemática está dada en los atrasos en el pago de compensaciones del sector de feed lots. Eso ha producido una cantidad de meses de atraso que nos lleva a que estemos con 6 ó 7 meses atrasados y tengamos gran parte de nuestro capital de trabajo inmovilizado en los pagos retenidos por Oncca.

¿Cuánto les están debiendo?
En el contexto global del sector calculamos alrededor de $1.100 millones. Entonces, al perder el capital de trabajo en manos de dinero retenido en la Oncca, el ritmo de reposición en cuanto a la compra de hacienda y a la compra de materias primas y de granos para el engorde, las empresas nos tenemos que achicar por la falta de este capital de trabajo. Entonces, el sector está de cara al verano que se retrae por esa situación y en forma inmediata, pasada 60 a 90 días de producirse esto, la repercusión que ya la hemos visto en otros años, es que la oferta disminuye y con eso vienen los aumentos de precios y la escasez, que es lo que trae aparejado la suba de precios.

¿Esto se produciría aún si el Gobierno pagara?
Los pagos se retomaron la semana pasada después de dos meses de estar suspendidos en forma absoluta, pero para tener una idea, son entre 800 y 900 las empresas principales que cobran. En estos días se han pagado a unas 14 ó 15. O sea, como señal es buena, pero lo que se necesita es resoluciones de pagos masivas, que se empiece a pagar a 80, 100, 200 empresas por semana.

¿Cuánto ha caído la producción de carne?
Como esto es un período de engorde que dura alrededor de 100 días, los niveles de oferta todavía son altos porque en noviembre se manda a faena la hacienda que se encerró en julio, por eso decimos que por la disminución en el ingreso de hacienda nueva en los corrales, la repercusión se verá seguramente hacia fines de enero, febrero y marzo. Va a haber escasez y esto va a traer aparejado un repunte en los precios.

Aun cuando hoy se actualicen los pagos, ya es hacienda que no ingresó…
Exacto. Hay un bache que ya está hecho, lo que pasa que es inevitable. Cuanto antes las empresas puedan retomar el ritmo,ese bache va a ser menor. El tema es que de no mediar en forma urgente esta solución, sí se va a producir un trimestre de menores ingresos y esto después no se revierte. Ahí la crisis de oferta va a ser importante.
Para explicarlo claramente. La hacienda que no entró en octubre...
Es una escasez de ganado gordo para faena en febrero.

¿Se puede anticipar para entonces un recorte en la oferta de carne?
Va a haber un recorte. Esa tendencia ya está clara, cuán profunda sea la escasez depende de estos días de cómo se pueda retomar un ritmo de producción más intensa, pero que va a haber un período de escasez ya está marcado, prácticamente es irreversible.

Importante: Los productores de carne de ovinos y caprinos deben de tomar conciencia de la trascendencia de esta situación, el país afronta en breve, una muy importante falta de carne vacuna y, la demanda se volcará en las carnes ovinas,porcinas y caprinas, dado que brindan mayor saciedad que las carnes blancas. Se hace necesario una politica de fomento de dichas carnes de cara a tan inminente suceso.

Expertos Brasileros del Embrapa Recomiendan Mejorar Ovinos Criollos









Los expertos brasileros de la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa), Jefferson Fonseca y Fernando Henriques, señalaron, en Montería, capital del departamento colombiano de Córdoba, que se debe trabajar con ahínco en las especies criollas de ovinos, antes de pensar en cruces.

Los dos cariocas estuvieron en un recorrido por varias granjas donde se reproducen ovinos en los municipios de Puerto Libertador, Montelíbano, Lorica, San Pelayo, San Carlos y Montería.

"Hay que seguir con el proceso de trabajar con la especie Camura en Córdoba, porque es buena y si se logra un adecuado cuido y mantenimiento de estas especies, muy seguramente los resultados a mediano plazo se van a ver", expresó Fernando Henriques.

Indicó, además, que se va muy complacido con el trabajo que se realiza con la cría de carneros en la Fundación San Isidro, de Montelíbano, porque están muy organizados y los resultados se están comenzando a ver.

"Hay una cadena productiva muy ordenada, con desarrollo en todos sus eslabones, con una comercialización organizada y una transformación iniciada", agregó Fernando Henriques.

Dijo que para desarrollar la comercialización de la carne ovina es necesario que se piense en la construcción de un frigorífico, que le daría mucha más calidad a los productos que se venden.

Por su parte, Jefferson Fonseca afirmó que Córdoba es uno de los departamentos donde hay mayor número de animales, pero donde también el precio es uno de los más costosos.

"Los animales criollos son los que están adaptados y los que van a aportar posteriormente toda la fortaleza que se necesita", explicó.

Sobre la cadena productiva ovino-caprina el brasilero explicó que se debe trabajar más en la organización, en la comercialización e industrialización, que son los temas que en este momento están reduciendo el flujo de la cadena.

"Hay un gran eslabón productivo, pero el de la comercialización es minúsculo, al igual que el de la industrialización. La cadena es fuerte, pero si estos eslabones no tienen la fortaleza necesaria no se lograrán los objetivos", dijo Graciela Chávez, secretaria técnica de la cadena ovino-caprina en Colombia.

Los investigadores de Embrapa viajaron al departamento de La Guajira, donde también visitarán granjas y harán un diagnóstico de lo que hay en ese tema.

Uruguay - Llamado a productores ovinos










El Programa Ganadero del Ministerio realizó un llamado a productores familiares del rubro ovino, con el objetivo de mejorar su productividad, sustentabilidad y radicación en el medio rural


Los apoyos no reembolsables, o sea subsidios, cubrirán hasta el 50% de los costos de implementación con un máximo de 4.000 dólares por productor en un plazo máximo de ejecución de 12 meses.

El director del Programa Ganadero del Ministerio, José Olascoaga, recordó en primera instancia el desarrollo de los distintos componentes del programa y repasó el objetivo del actual llamado que pretende intensificar la producción.

"Convertir un poco los resultados preliminares del programa, lo que ha sido su ejecución hasta el momento, los resultados de los planes de componente 1, de componente 2, y de todas las actividades de difusión y de sensibilización que se hicieron a través del componente 3. En una segunda etapa de la presentación, mostramos lo que tiene que ver con el llamado en curso, que es un llamado de planes de negocio para productores familiares, con incorporación o con potenciación de la producción ovina. Está orientado a mejorar las condiciones de sustentabilidad y de afincamiento de productores familiares con el rubro ovino como factor importante que requiere de una posibilidad de generar trabajo, riqueza, diversificación a la producción familiar y que pensamos que era oportuno para el programa hacerlo en este momento".

Olascuaga recordó que se busca que los participantes presenten un plan de forma agrupa o con asociaciones que nucleen al menos a cinco productores beneficiarios.

"Nosotros estamos ofreciendo que se presenten productores familiares de forma agrupada o con el respaldo de una institución, que presenten propuestas de trabajo para mejorar o potenciar el rubro ovino y ofrecemos un apoyo económico no reembolsable que puede ser de hasta 4.000 dólares por productor. Hasta el momento, nosotros no tenemos la posibilidad de presentar resultados en cuanto a indicadores de impacto, porque la propia ejecución de los planes que no han finalizado no nos permite eso. Pero sí, en cuanto es la ejecución operativa del programa, la evaluación es buena, hemos cumplido con todas las metas en cuanto a cantidad de beneficiarios, cantidad de planes, tiempos y plazos de ejecución. Venimos cumpliendo con los procesos administrativos y técnicos de desembolso y demás, de forma aceptable".

Oficina de Prensa de ACOPBA









La Comisión Directiva de ACOPBA ha designado como responsable de la Oficina de Prensa de la Institución al Periodista Juan Carlos Rumbo.

Recordemos que el recientemente Jefe de Prensa de ACOPBA fué este 28 de Noviembre Premiado por ACOPBA en la Categoría Tarea de Difusión Periodistica. Dado el gran compromiso demostrado en la difusión de la temática Agraria y, en particular, con el sector ovino. Recordemos que también es productor de Ovinos de Raza Pampinta.

Juan Carlos Rumbo: es Psicólogo, si bien no ejerce desde hace algunos años. Es Periodista Agrario y Forestal, miembro de C.A.P.A. (Círculo Argentino de Periodistas Agrarios) y de ABOPA (Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios). Está casado y tiene 4 hijos, residiendo en la localidad de Gral. Pacheco, partido de Tigre.

Mexico - Plantean ovinocultores un ajuste en monto de progan







El apoyo que los productores de ovinos reciben por cada vientre, debe aumentarse para poder sortear los costos de operación de las granjas


Un incremento de 40 pesos más en el apoyo por unidad animal por parte del Gobierno Federal, demandan los ovinocultores a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Aumentación (SAGARPA).

Y las gestiones para que se les pueda aumentar ese estímulo a través del progan, son realizadas por el dirigente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT) Alejandro Gil Flores.

Omar Sáenz García, dirigente de la Asociación Ganadera de Ovinocultores de la Zona Centro de Tamaulipas (AGLOZCT), dijo, que actualmente se les entrega 60 pesos por vientre y ellos piden se eleve a cien pesos.

Considera que se debe aumentar, derivado a que es muy poco el respaldo que reciben, cuando en realidad hacen mayores gastos, "esperemos que sagarpa entienda y nos aumente los 40 pesos".

Los gastos para la engorda de sus animales, dice, se han elevado mucho y requieren de más ayuda del gobierno federal, "desafortunadamente no gozamos las mismas ayuda que los productores de ganado mayo".

Por lo que hace a la venta de ovinos en el mercado nacional, refiere, que al finalizar el año esperan cerrar con 25 mil, pues este 2009 no fue tan bueno como esperaban, situación derivada a la crisis.

Semanalmente, señala, envían embarques de 500 borregos al centro del país y otra parte a Nuevo León, pues aquí se consume más la carne de ovinos, destacando que en Tamaulipas no existe mucha cultura para comerlo.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Características Raza Pampinta







Es un animal de porte, grande, alargado, sin lana en la cara y patas, sin cuernos, de alta prolificidad, precocidad, produccion lechera y res magra.


Madurez Sexual
Las Corderas pueden ser servidas a los 6 o 7 meses de edad con un peso promedio de 35 a 40 Kg, resultando una parición del 130 al 150%


Capacidad Materna

Porcentaje de Paricion 186%
Partos Simples: 18%
Partos Dobles : 71 %
Partos Triples : 11 %

Peso Promedio de Adultos:

-MACHOS 95-120 Kg
-HEMBRAS 68- 78 Kg

Planear las instalaciones para un establecimiento ovino









Entre los aspectos fundamentales que limitan el desarrollo de los establecimientos ganaderos, encontramos que las instalaciones básicas para el manipuleo del rebaño constituyen un factor esencial. Sin instalaciones es prácticamente imposible realizar los trabajos de manejo sanitario, nutricional y reproductivo. Con instalaciones mínimas y bien diseñadas, se hace una mejor utilización de la mano de obra disponible.

Unas de las características favorables de la explotación ovina la constituyen los bajos costos iniciales de instalaciones y equipos; el manejo sencillo y cómodo de los animales; el personal reducido que se requiere para manejar el rebaño y la obtención a corto plazo de los productos de la explotación.

Al planear las instalaciones para un establecimiento ovino, se debe considerar el clima, el manejo, el terreno, el tamaño de la explotación y la disponibilidad de mano de obra. También son importantes el precio y las características de los materiales de construcción. Dentro de un establecimiento ganadero la planta de corrales, ocupa un lugar importante, dada la cantidad de trabajos que se realizan a lo largo de un período productivo. Lo invitamos a una revisión del DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES PARA LANARES-2009-Cursos Producción ovina y caprina I y II, FAyV, UNRC. Argentina

Es fundamental ofrecer a los ovinos un espacio confortable para que expresen al máximo su capacidad productiva; las instalaciones y el manejo en general deberán ser funcionales, económicos, y lo más importante, deben ser diseñadas y manejadas para evitar accidentes que afectan la integridad física y sanitaria de los animales.

LEY OVINA ARGENTINA








Ley 25.422 para la Recuperación de la Ganadería Ovina, sancionada el 4 de Abril de 2001

Destinada a lograr la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos que permita la sostenibilidad a través del tiempo y consecuentemente, permita mantener las fuentes de trabajo y la radicación rural.

Esta Ley comprende la explotación de la hacienda ovina que tenga el objetivo final de lograr una producción comerciable ya sea de animales en pie, lana, carne, cuero, leche, grasa, semen, embriones u otro producto derivado, y que se realice en cualquier parte del territorio nacional, en tierras y en condiciones agroecológicas adecuadas.

Se impulsa la adopción de modernas tecnologías que conducirán a incrementar los porcentajes de corderos logrados, incrementar la productividad por hectárea y mejorar la calidad de la lana. Tanto en el medio rural como industrial.


Premios de ACOPBA 2009

Premios a los difusores y trabajadores del mundo Ovino,1º edición 2009.

Este 28 de noviembre de 2009 se entregarán por primera vez los Premios de ACOPBA, los mismos se dividen en tres categorias y una Mención Especial a saber:

Entidad Profesional: Estación Experimental INTA Anguil.

Cabañero 2009: Sr. José Eduardo Arosteguy.

Tarea de Difusión Periodística: Dr. Juan Carlos Rumbo.

Mención Especial: C.A.P.A. (Círculo Argentino de Periodistas Agrarios).

Inicios

Nuestros inicios son en 2008 cuando un pequeño grupo de cabañeros decidimos unirnos para intentar, la difusión de la cría de ovinos, la capacitación en su manejo y el mejoramiento de las diferentes razas.

Como todos los inicios este es muy modesto, pero estamos seguros que iremos avanzando con pie firme. "La Argentina se hizo a caballo y con las ovejas."

Para contactarse con Acopba:
acopba@gmail.com